Mundo

Lanzan ayuda humanitaria a Gaza desde el aire: ¿Por qué MSF califica esta acción como peligrosa?

El Ejército israelí aseguró que en las últimas horas unos 20 palés con comida fueron lanzados para los residentes de Gaza.

alt default
Ayuda humanitaria lanzada desde el aire por el Ejército de los Emiratos Árabes Unidos sobre la parte sur de la ciudad de Gaza, el 28 de julio de 2025. Foto: EFE

Madrid.- Médicos Sin Fronteras (MSF) calificó este lunes de “ineficaces” y “peligrosos” los lanzamientos aéreos de ayuda humanitaria que desde las últimas horas realiza Israel en la Franja de Gaza.

“Los lanzamientos desde el aire son notoriamente ineficaces y peligrosos. Transportan mucho menos suministro que las 20 toneladas que se pueden llevar en un camión”, dijo el coordinador de emergencias de MSF en Gaza, Jean Guy Vataux, citado en un comunicado.

La organización recordó que “dos millones de personas están atrapadas en un pequeño pedazo de tierra, que representa solo el 14 por ciento de toda la Franja”, por lo que si algo cae en esta zona, “es inevitable que haya heridos”.

“Por otro lado, si los lanzamientos aéreos caen en áreas donde Israel ha emitido órdenes de desplazamiento, la gente se verá obligada a entrar en zonas militarizadas, arriesgando una vez más sus vidas por conseguir comida”, alegó Vataux.


El Ejército israelí aseguró que en las últimas horas unos 20 palés con comida fueron lanzados para los residentes del norte y del sur de la Franja de Gaza “en cooperación con Jordania y Emiratos Árabe”, mientras que testigos gazatíes indicaron a EFE que en lo que va de lunes solo doce han caído en la zona.

MSF pide ayuda humanitaria terrestre sin restricciones para Gaza: ‘Todo está listo’

MSF considera que la entrada por tierra de ayuda sin restricciones es la vía correcta: “Las carreteras están ahí, los camiones están ahí, los alimentos y los medicamentos están ahí, todo está listo para traer ayuda humanitaria a la Franja Gaza, que se encuentra a solo unos kilómetros de distancia”.

“Lo único que se necesita -apuntó el coordinador de emergencias- es que las autoridades israelíes decidan facilitar su llegada: agilizar los trámites de autorización, permitir la entrada de mercancías a gran escala y coordinarse para permitir su recogida y entrega seguras. Solo entonces podremos empezar a resolver el hambre que estamos viendo”.

Según el Ministerio de Sanidad del enclave, en las últimas 24 horas se han registrado catorce muertes por desnutrición y en total, desde el 7 de octubre de 2023 ha habido en toda la Franja 134 muertes por desnutrición, de las cuales 88 eran niños.


El portavoz del Gobierno israelí para medios extranjeros, David Mencer, reiteró este lunes en rueda de prensa que Israel “no mata a niños de hambre” y cifró en 258 los camiones que entraron en la Franja durante la semana pasada.

Antes del estallido de este conflicto entraban entre 500 y 600 camiones diariamente al enclave palestino, una cantidad que las organizaciones internacionales ya consideraban insuficiente.

También lee: