Doce activistas de la Flotilla de la Libertad que aún permanecen detenidos en Israel serán deportados en las próximas horas, tras ser juzgados por el Tribunal de Revisión de Detenciones, acusados de intentar entrar ilegalmente al país, según indicó el lunes la organización a EFE. Los activistas viajaban en el buque Handala para llevar alimentos a la Franja de Gaza palestina.
La responsable de comunicación de la Flotilla en España, Sandra Barrilaro, señaló que “se prevé que esta tarde sean trasladados a un centro de deportación cercano al aeropuerto de Tel Aviv y desde allí, puestos en vuelos de regreso a sus respectivos países entre la noche de hoy y las primeras horas de mañana”.
No obstante, advirtió que el Gobierno israelí no comunica los detalles de las deportaciones hasta el último momento, ni a los abogados ni a los servicios diplomáticos.
El buque Handala zarpó de Siracusa (Italia) el pasado 13 de julio con rumbo a Gaza, con el objetivo de romper el bloqueo israelí y entregar alimentos a la población, y fue apresado el sábado a las 20:43 GMT por fuerzas israelíes en aguas internacionales, a 40 millas náuticas (unos 74 kilómetros) de la Franja de Gaza.
La detención del buque por parte de Israel ocurrió en aguas internacionales, no obstante, Israel acusó que los activistas intentaron “entrar ilegalmente” al estado, pese a que se dirigían a Gaza, donde el gobierno israelí mantiene un bloqueo desde marzo pasado.
En total, 21 personas fueron detenidas, cinco de ellas -Antonio Mazzeo (Italia), Gabriel Cathala (Francia), Jacob Berger (EE. UU.), Waad Al Musa (EE. UU.-Irak) y Mohamed El Bakkali (Marruecos)- firmaron su deportación y han sido o están siendo expulsadas este lunes.
Los doce activistas que serán juzgados se encuentran en huelga de hambre, según Barrilaro, que explicó que de las cuatro personas restantes, Ange Sahuquet (Francia) y Frank Romano (Estados Unidos-Francia) esperan reunirse con los abogados para evaluar si serán deportados o comparecerán ante el tribunal, y las dos últimas (Bob Suberi y Huwaida Arraf) con doble nacionalidad israelí-estadounidense han pasado a custodia policial y tendrán un proceso distinto al ser también ciudadanos israelíes.
“Queremos que todas las personas regresen sanas y salvas a sus países”, afirmó la portavoz, subrayando que las acciones de la Flotilla se enmarcan en un llamado urgente a la comunidad internacional para detener la crisis en Gaza.
La portavoz recalcó que el bote fue asaltado por “soldados completamente armados” y que “nunca se debería considerar una acción pacífica”, aunque reiteró que no se reportaron heridos, según lo han podido constatar su equipo de abogados y los servicios consulares.
El buque Handala zarpó de Siracusa con el objetivo de romper el bloqueo israelí y entregar alimentos a la población, que sufre una hambruna provocada por dicho cierre de los pasos fronterizos al alimento, la cual se ha cobrado la vida de más de 130 personas desde octubre de 2023.
Previamente, Israel secuestró otro barco de la Flotilla de la Libertad, conocido como Madleen, en el que viajaba la activista Greta Thunberg; el bote se dirigía también a Gaza y fue interceptado en aguas internacionales.