Mundo

Como en ‘Misión Imposible’: Así fue la vez que EU recuperó en secreto un submarino ruso en la Guerra Fría

Estados Unidos lanzó una operación ultra secreta para recuperar un submarino soviético que se perdió en el Pacífico durante la Guerra Fría; su objetivo: conocer la tecnología de guerra de Moscú.

alt default
Proyecto Azorian fue una misión que costó 800 millones de dólares a EU para intentar recuperar un submarino ruso durante la Guerra Fría. (Fotoarte: El Financiero)

Años antes de que Tom Cruise diera vida a Ethan Hunt en la saga de Misión Imposible, Estados Unidos y la antigua Unión Soviética buscaban cualquier oportunidad para obtener ventaja sobre su enemigo. Era la época de la Guerra Fría y las agencias de inteligencia jugaban un papel crucial.

Cerca del fin de los 60’s, la Agencia Central de Inteligencia (CIA) encontró un submarino ruso que la Unión Soviética dio por perdido en el Océano Pacífico, luego de organizar misiones de búsqueda y rescate que no arrojaron resultados positivos.

Se trataba de un submarino clase Golf II, que resultaba interesante para el gobierno de Estados Unidos porque en su interior portaba tres misiles nucleares SS-N-4.

Así nació el Proyecto Azorian de la CIA

En 1968, la inteligencia estadounidense vio la oportunidad de tomar la delantera ante la Unión Soviética. Localizó el submarino Golf II, perdido a 2 mil 400 kilómetros al noroeste de Hawái, a poco más de cinco kilómetros de profundidad.


Bajo absoluto secreto y condiciones técnicas poco exploradas, la CIA y el Departamento de Defensa planearon la forma de realizar la ‘recuperación del siglo’, misión que llevó el nombre de Proyecto Azorian.

El gobierno estadounidense pensó en la forma de encubrir todo el plan y para lograrlo recurrieron a un magnate. Las autoridades de EU pidieron al famoso empresario Howard Hughes que diseñara un buque para recuperar el submarino marino ruso.

Para no levantar sospechas sobre el objetivo de la misión, se creó la fachada de que la embarcación realizaría exploraciones para obtener recursos mineros en el fondo del mar.

El buque que fue nombrado Glomar Explorer. Al diseño del navío se incorporó una garra mecánica que debía suspenderse para atrapar y elevar las mil 750 toneladas que pesaba el sumbarino soviético hasta la superficie.


La construcción de buque ocurrió sin mayor interrupción o complicación, al proyecto se destinaron 800 millones de dólares, presupuesto que dio fruto el 4 de julio de 1974, cuando el Glomar Explorer zarpó rumbo a Hawái.

Durante más de un mes, el buque con bandera estadounidense operó en sigilo, mientras barcos soviéticos patrullaban la zona sin entender lo que realmente ocurría.

alt default
El buque Hughes Glomar Explorer fue un construido bajo el argumento de utilizarlo para la minería de aguas profundas, pero la CIA en realidad lo utilizaría para buscar un submarino soviético hundido. (Gobierno de EU)

Proyecto Azorian tiene resultados parciales y desata conflicto con medios

Aquel día, la operación marchaba conforme a lo planeado. La maniobra fue meticulosa. La garra descendió al fondo del océano, atrapó el submarino y comenzó a elevarlo a la superficie.

Cuando el submarino alcanzó un tercio del ascenso, una sección de la nave se desprendió y se hundió de nuevo en las profundidades. La CIA recuperó solo una parte de la estructura, pero no desistió: planeaba una segunda misión para completar la recuperación.

Sin embargo, los planes del gobierno de Estados Unidos se desmoronaron, luego de que en junio de 1974, poco antes de la segunda expedición del Glomar, “ladrones” irrumpieron en las oficinas de Summa Corporation, empresa vinculada al empresario Hughes. Los sujetos robaron documentos donde se revelaba la relación entre el magnate, la CIA y el Proyecto Azorian.

El robo fue un faro de luz, atrajo la atención del FBI y la policía de Los Ángeles y en cuestión de meses surgieron rumores sobre “una operación secreta”.

alt default
Esta era la vista del imponente buque Glomar Explorer que tuvo la misión de rescatar un submarino ruso durante la Guerra Fría. (Gobierno de Estados Unidos)

El entonces director de la CIA, William E. Colby, redobló sus esfuerzos e intentó frenar las filtraciones, pero era demasiado tarde. Los Angeles Times publicó en febrero de 1975 una nota que vinculaba a Hughes con la agencia de inteligencia y el Glomar.

Finalmente, el 18 de marzo de 1975, el periodista Jack Anderson transmitió un reportaje televisivo a nivel nacional que reveló el verdadero propósito del Glomar Explorer. Ante la presión, la administración del presidente Gerald Ford adoptó una estrategia evasiva: “Ni confirmo ni niego”, dando origen a la famosa Respuesta Glomar.

En cuestión de semanas, la Unión Soviética supo la verdad. Enviaron barcos para vigilar el sitio, y la Casa Blanca canceló la segunda misión. La operación había sido descubierta.

Aunque no se cumplió el objetivo total de recuperación, la CIA calificó el Proyecto Azorian como uno de sus mayores logros técnicos y operativos. La hazaña de levantar parte de un submarino nuclear desde el fondo del océano aún es una proeza de la ingeniería.

También lee: