China y Estados Unidos no llegarían a un acuerdo comercial esta semana, por lo que se espera una extensión de 3 meses a la tregua de aranceles de Donald Trump.
Medios de comunicación en China revelaron que es poco probable que se alcance un acuerdo comercial durante las conversaciones que a partir de este lunes tendrán ambos países en Estocolmo, Suecia.
A pesar de que no se prevén avances específicos en aranceles, tampoco se prevén escaladas en las tensiones comerciales de Trump con China.
Un reporte de South China Morning Post revela que Estados Unidos expondrá su preocupación por el exceso de capacidad industrial de China, además de que durante la extensión de la tregua, ambos países se van a comprometer a no ponerse aranceles adicionales.
A diferencia de las anteriores pláticas en Ginebra y Londres, en las que se hablaba de una “desescalada” de las tensiones entre China y Estados Unidos, se espera que en Estocolmo el equipo chino consiga mayor claridad sobre lo que Trump considera “un progreso suficiente” en materia de fentanilo, ya que Pekín considera que los aranceles impuestos por ese rubro son “injustos”.
China podría aceptar un arancel base del 10 por ciento, siempre y cuando se eliminen los aranceles adicionales de Donald Trump.
En ese sentido, el país asiático estuvo en desacuerdo con el Instituto Peterson de Economía Internacional, que menciona que el estadounidense se enfrenta a un arancel del 51.1 por ciento de productos chinos, un déficit que consideraron “excesivo”, tomando en cuenta que ellos ya absorbieron el 25 por ciento de aranceles impuestos en el primer mandato de Trump.
Otro tema que se podría debatir, de acuerdo con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnik, es la venta de TikTok, aunque inicialmente no es un tema pactado en las negociaciones en Suecia.
Reunión China-EU de este lunes no resolverá aranceles de Trump, sino que ‘es un preparativo’
A pesar de que el Partido Comunista de China aseguró que el país está dispuesto a colaborar con Estados Unidos para “aprovechar las negociaciones económicas y comerciales en Suecia” y con ello lograr “progresos sustanciales”, los expertos prevén que no van a lograr un acuerdo definitivo.
El vicepresidente del Consejo Comercial Suecia-China, Frederic Cho, sostuvo que el resultado más probable es una prórroga a los aranceles a China de 90 días, periodo en el que se analizarán cuestiones específicas.
Philippe Le Corre, quien es director del programa de Asia en la Escuela de Negocios Francesa, también afirmó la creencia de que las conversaciones entre China y Estados Unidos serán los preparativos para un acuerdo real en el futuro.
El analista dijo que es posible que el acuerdo comercial lo concreten directamente Xi Jiping y Donald Trump en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico a finales de octubre, en Corea del Sur.
Howard Lutnick mencionó en el pasado que Estados Unidos también está abierto a un acuerdo comercial, y uno de los temas que se debatirá si se extiende la prórroga será cómo abrir más los mercados de cada uno y cómo establecer límites en áreas sensibles.