Mundo

Los 365 días del ‘Mayo’ Zambada en EU: ¿Hay una negociación en puerta?

Un recorrido por el último año de Ismael “El Mayo” Zambada: desde su entrega a EU, el inicio de una guerra hasta las posibles negociaciones con el gobierno de Trump.

Un año después de la caída del "Mayo" Zambada no hay nada resuelto, prevalecen las mismas incógnitas y se abren muchas más contradicciones
Un año después de la caída del "Mayo" Zambada no hay nada resuelto, prevalecen las mismas incógnitas y se abren muchas más contradicciones

Llegó a ser el narco más poderoso de México. Ismael “El Mayo” Zambada García dirigió durante 35 años el Cártel de Sinaloa.

Nació en la localidad de El Álamo, Culiacán. Zambada pasó de ser operador de Miguel Ángel Félix Gallardo a fundar la organización criminal más poderosa de México, con presencia en 47 países, según la Agencia Antidrogas de EU (DEA).

Comenzó moviendo avionetas a uno y otro lado de la frontera bajo las órdenes de “El Jefe de Jefes“, pero tras la detención de este, se alió con Joaquín Guzmán Loera y formó la organización criminal sinaloense.

La estrategia del “Mayo” se centró en apoderarse de todos los puntos de venta de cocaína en Latinoamérica. Luego expandieron el negocio a la heroína y metanfetamina.

De acuerdo con el Gobierno de Estados Unidos, durante los últimos años, Zambada y sus socios Los Chapitos, hijos del “Chapo” Guzmán, incursionaron en el tráfico de fentanilo, una droga 100 veces más potente que la morfina.

Zambada García, de la leyenda a la realidad

Fiel al manual de viejo narco que dice que “capo conocido huele a muerto”, del “Mayo” sólo se conocen un par de entrevistas y fotografías que resumen la vida de tres décadas del narco en México.

En 2010, Zambada tuvo su primer diálogo público con el periodista, Julio Scherer a quien le contó como había librado la prisión.

La periodista Anabel Hernández afirma que el capo padece diabetes
El Mayo Zambada era un mito hecho realidad. (Nación321/Especial)

Hasta entonces, “El Mayo” era el único líder criminal sin pisar la cárcel gracias a un perfil bajo, casi fantasmal. Pero el 25 de julio de 2024, el mito termino: el líder del Cártel de Sinaloa fue detenido en un aeropuerto privado en la ciudad de Texas, Estados Unidos.

Al siguiente día, el escaso álbum de fotos del “Mayo” había reunido una más a la colección. Se trataba de la imagen de un líder con una mirada cansada, camisa azul Hugo Boss y pantalones de mezclilla.

¿Cuándo fue capturado “El Mayo” Zambada?

Los hechos del 25 de julio sacudieron a Sinaloa y a todo el mundo. El arresto del narcotraficante más famoso ocupo las primeras planas de los diarios internacionales, que se preguntaban cómo el hombre que no piso la cárcel por más de 50 años se encontraba pronto tras las rejas de una celda en Estados Unidos.

Medios mexicanos se encargaron de difundir la versión de que el capo había sido entregado por su ahijado, Joaquín Guzmán López, alias “El Güero”, con quien arribó en el aeropuerto de Texas.

alt default
Ismael 'El Mayo' Zambada, el día de su detención el 25 de julio en Texas. (Cuartoscuro)

La declaración fue reafirmada por Frank Pérez, abogado del narco. Según Pérez, su cliente fue secuestrado por Joaquín Guzmán López y seis hombres más, quienes lo sometieron a golpes, esposaron de pies y manos, le colocaron una bolsa negra en la cabeza y lo subieron al avión que lo llevaría a Texas.

Dos días después, Jeffrey Lichtman, defensor de Guzmán López desmintió la versión de Pérez.

“El Mayo” Zambada, entre la cadena perpetua y la condena de muerte

En Estados Unidos, el líder del Cártel de Sinaloa enfrenta 17 cargos por narcotráfico. Aunque su caso había sido turnado a la Corte de Texas, poco después fue trasladado a Brooklyn, Nueva York, el mismo tribunal donde “El Chapo” Guzmán fue juzgado.

Zambada compareció por última vez el 15 de enero. Desde entonces ha ganado tiempo para reunir elementos y negociar no ser sentenciado a la pena capital.

El “Señor del Sombrero”, como es conocido en Sinaloa, podría convertirse en el primer capo mexicano en enfrentar la pena de muerte al no haber sido extraditado sino arrestado en territorio estadounidense.

La situación del Mayo, ni pa’ tras ni pa’ delante

La línea del tiempo de la caída del Mayo Zambada sigue extendiéndose. Un año después no hay nada resuelto, prevalecen las mismas incógnitas y se abren muchas más contradicciones.

Mientras tanto, en Sinaloa la guerra prevalece por la supuesta traición de Los Chapitos a la familia Zambada.

En la política, la caída del “Mayo” abrió una grieta, por un lado México alega una detención ilegal del capo y por otro, Estados Unidos insiste que el Gobierno de Sheinbaum defiende criminales.

También lee: