Mundo

EU rechaza decisión de Francia de reconocer a Palestina como Estado: ‘Representa un retroceso para la paz’

Estados Unidos rechazó el reconocimiento de Francia, calificándolo como una bofetada en el rostro de las víctimas del 7 de octubre.

alt default
El secretario de Estado, Marco Rubio, calificó como “irresponsable” la decisión de Francia de reconocer al Estado palestino.

Washington.- El Gobierno de Estados Unidos expresó el jueves su fuerte rechazo a la decisión de Francia de reconocer oficialmente al Estado de Palestina.

“Esta decisión irresponsable solo sirve a la propaganda de Hamás y representa un retroceso para la paz. Es una bofetada en el rostro de las víctimas del 7 de octubre”, escribió el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en su cuenta oficial de la red social X.

Estados Unidos es uno de los principales aliados de Israel y el país hebreo es el principal recipiente de ayuda extranjera de Estados Unidos, habiendo aceptado más de 310 mil millones de dólares en apoyo militar y económico desde su fundación como estado en 1948.

El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció que Francia reconocerá al estado palestino en una carta al presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás.


“Fiel a su compromiso histórico con una paz justa y duradera en Oriente Medio, he decidido que Francia reconozca el Estado de Palestina”, anunció Macron a través de su cuenta de la red social X, en la que compartió la carta remitida al dirigente palestino.

El mandatario adelantó que oficializará ese reconocimiento en la Asamblea General de la ONU del próximo septiembre.

El anuncio de Macron se produjo pocos días antes de la conferencia que tendrá lugar en Nueva York, del lunes al miércoles próximos, para promover la solución de dos estados, palestino e israelí, al conflicto de Oriente Medio, y bajo la presidencia conjunta de Francia y Arabia Saudí.

Hamás es el obstáculo para el acuerdo, advierte Netanyahu

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en un comunicado difundido por su Oficina, echó la culpa este viernes a Hamás del bloqueo en las negociaciones para el alto el fuego y aseguró que está, junto a Estados Unidos, “considerando otras opciones”.


“El enviado especial para Oriente Medio, Steve Witkoff, tenía razón. Hamás es el obstáculo para un acuerdo de liberación de rehenes. Ahora estamos considerando opciones alternativas para traer a nuestros rehenes a casa, poner fin al régimen terrorista de Hamás y asegurar una paz duradera para Israel y nuestra región”, recoge el comunicado.

Las declaraciones de Netanyahu llegan después de que ayer pidiera a su equipo negociador que abandonara Doha, donde están teniendo lugar las negociaciones indirectas para el alto el fuego, y regresara a Israel tras las últimas peticiones de Hamás al texto que hay encima de la mesa.

Horas después, Witkoff también ordenó la retirada de su equipo negociador de la capital catarí por “la falta de voluntad” de Hamás para lograr una tregua en Gaza.

El grupo palestino, por su parte, se mostró “sorprendido” por las palabras de Witkoff y reafirmó “su compromiso de completar las negociaciones y participar en ellas de manera que contribuya a superar los obstáculos y alcanzar un acuerdo de alto el fuego permanente”, en un comunicado publicado en las últimas horas.

“Todos los palestinos en Gaza sintieron decepción tras el anuncio de Witkoff sobre el colapso parcial o el estancamiento de las negociaciones para una tregua en la Franja de Gaza. El pueblo esperaba que se anunciara una tregua en los próximos días”, explica a EFE Taufiq abu Yarad, profesor universitario desde Ciudad de Gaza.

E insiste en medio de una hambruna que cada vez golpea a más gazatíes, especialmente a los menores: “Cuando ves a un niño durmiendo con un pedazo de pan en la mano que consiguió ayer, sientes que necesitamos desesperadamente una tregua para descansar un poco. Espero que haya más presión en los próximos días y que se pueda lograr una solución definitiva”.

También lee: