Las conversaciones para un alto el fuego en Gaza sufrieron un nuevo golpe este jueves después de que Estados Unidos e Israel retiraran sus equipos negociadores y la administración Trump afirmara que Hamás no está actuando de buena fe.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció que sus negociadores regresarán a Israel desde Qatar para nuevas consultas. El enviado estadounidense, Steve Witkoff, declaró que Estados Unidos haría lo mismo. La decisión se tomó después de que Israel recibiera la respuesta de Hamás a la propuesta de los mediadores de una tregua de 60 días.
“Si bien los mediadores han hecho un gran esfuerzo, Hamás no parece estar coordinado ni actuar de buena fe”, declaró Witkoff. “Ahora consideraremos alternativas para traer a los rehenes a casa e intentar crear un entorno más estable para la población de Gaza”.
¿Por qué se estancaron las negociaciones entre Israel y Hamás?
No estaba inmediatamente claro qué llevó al fracaso de las conversaciones, pero el Canal 12 de Israel informó que Hamás quiere la liberación de 200 prisioneros que cumplen cadena perpetua y otros 2 mil arrestados en Gaza después del 7 de octubre de 2023, el día en que el grupo militante palestino desencadenó la guerra al atacar el sur de Israel.
Estas cifras son superiores a la propuesta original que obtuvo el acuerdo de Israel, informó Canal 12. La emisora también indicó que existían preocupaciones en torno a una posible retirada de tropas israelíes y la exigencia de Hamás de garantías estadounidenses de que el alto el fuego se extenderá más allá de los 60 días mientras continúen las conversaciones.

La emisora pública Kan News dijo que Hamás también insiste en que Israel libere a algunas personas que participaron en el ataque del 7 de octubre contra Israel.
“Estamos decididos a lograr todos los objetivos de la guerra”, declaró Netanyahu en un discurso el jueves. “Estamos trabajando para lograr otro acuerdo para liberar a nuestros rehenes. Pero si Hamás percibe nuestra disposición a llegar a un acuerdo como una debilidad y una oportunidad para imponer condiciones de rendición que pondrían en peligro al Estado de Israel, está cometiendo un grave error”.
El último desacuerdo supone un nuevo golpe a las conversaciones, semanas después de que el presidente Donald Trump dijera que se estaba cerca de llegar a un acuerdo.
Crisis humanitaria en Gaza: Hambruna y más de 57 mil muertos
El ataque de Hamás contra Israel causó la muerte de mil 200 personas y el secuestro de unas 250. De ellas, 50 rehenes siguen en Gaza, y aproximadamente 20 siguen con vida según Israel.
Más de 57 mil palestinos han muerto en la guerra, según el Ministerio de Salud, dirigido por Hamás, que no distingue entre combatientes y civiles. Israel ha perdido más de 400 soldados en combates en Gaza.
Una disputa importante en las negociaciones del alto el fuego, según dicen funcionarios de ambos lados, se refiere a una demanda de Hamás de restaurar una red de ayuda administrada por las Naciones Unidas que Israel dejó de lado por acusaciones de que el grupo militante palestino estaba robando alimentos y medicinas.
Más temprano el jueves, decenas de grupos de ayuda dijeron que la situación humanitaria en Gaza es peor que nunca y que la hambruna se está extendiendo.
“Esta catástrofe humanitaria recae sobre Hamás, que puede poner fin a este conflicto hoy liberando a los rehenes y deponiendo las armas”, dijo el portavoz adjunto del Departamento de Estado, Tommy Pigott, en una reunión informativa en Washington.
Agregó que Estados Unidos está tratando de hacer llegar la mayor cantidad posible de ayuda a Gaza sin que Hamás la tome.