Funcionarios de Rusia y Ucrania finalizaron una tercera ronda de negociaciones formales en Estambul con un acuerdo para intercambiar más prisioneros, pero pocas señales de progreso hacia un acuerdo para detener la guerra.
Ucrania propuso una cumbre de los líderes de los dos países para finales de agosto que también debería incluir al presidente estadounidense Donald Trump y al líder turco Recep Tayyip Erdogan, dijo a los periodistas el líder de la delegación ucraniana, el secretario del Consejo de Seguridad y Defensa, Rustem Umerov, después de las conversaciones el miércoles por la noche.
No tiene sentido una cumbre sin haber negociado previamente un acuerdo de paz, respondió en rueda de prensa el asesor presidencial ruso Vladimir Medinsky, quien encabezó la delegación de Moscú. “No tiene sentido reunirse para discutirlo todo de nuevo desde cero”, afirmó.
¿Qué ofrece Rusia en las negociaciones con Ucrania?
Medinsky dijo que las dos partes acordaron un nuevo intercambio de unos mil 200 prisioneros y que Rusia también propuso devolver los cuerpos de 3 mil soldados ucranianos.
Si bien las posiciones negociadoras de Rusia y Ucrania son bastante distantes, acordaron continuar los contactos, afirmó Medinsky. Rusia propuso establecer tres grupos de trabajo sobre cuestiones políticas, humanitarias y militares, añadió.
Umerov afirmó que Ucrania sigue insistiendo en un alto el fuego total e incondicional para permitir las conversaciones de paz. Añadió que le corresponde a Rusia mostrar un enfoque constructivo y realista.
Umerov y Medinsky se reunieron para mantener conversaciones directas antes de las negociaciones del grupo principal, que duraron menos de 40 minutos.
“El objetivo final es un alto el fuego que allane el camino hacia la paz”, declaró el ministro de Asuntos Exteriores turco, Hakan Fidan, en declaraciones televisadas al inicio de la reunión. “Turquía está dispuesta, como siempre, a apoyar el proceso”.
Trump da ultimátum a Putin; anuncia ayuda militar para Ucrania
Las últimas conversaciones tuvieron lugar después de que Trump diera un plazo de 50 días al presidente ruso, Vladimir Putin, para aceptar un alto el fuego y amenazara con sanciones secundarias “muy severas” contra los países que compren petróleo y gas rusos si no lo cumple. Trump también afirmó que Estados Unidos enviaría ayuda militar adicional a Ucrania, incluyendo sistemas de defensa aérea Patriot, que serán financiados por los aliados europeos de Kiev.
Rusia ha lanzado ataques récord con drones y misiles contra ciudades ucranianas en las últimas semanas, lo que ha llevado a Trump a acusar a Putin de falta de sinceridad en la diplomacia para poner fin a la guerra. “Habla con amabilidad y luego bombardea a todo el mundo por la noche”, declaró Trump.
Las rondas anteriores de conversaciones de Estambul entre Ucrania y Rusia en junio y mayo condujeron a intercambios de prisioneros, pero no a ningún progreso en las negociaciones para poner fin a la invasión rusa que comenzó en febrero de 2022.
Rusia ha rechazado las peticiones de Ucrania y sus aliados estadounidenses y europeos de un alto el fuego que permita las conversaciones de paz. El Kremlin mantiene sus firmes exigencias para que Kiev acepte un estatus neutral y retire sus fuerzas de cuatro regiones del este y el sur de Ucrania que Moscú reclama, pero no ocupa por completo.