El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, condenó la decisión de China de impedir que un empleado del Departamento de Comercio salga del país como “comportamiento escandaloso” y dijo que la administración Trump está trabajando para resolver la situación.
“Se fue a casa, lo arrestaron y le retuvieron el pasaporte”, dijo Lutnick en una entrevista con Bloomberg en Washington el miércoles.
“Así que se lo entrego al Departamento de Estado, y el Departamento de Estado se encarga de ello. Pero es un comportamiento indignante. Es simplemente un comportamiento indignante”.
El Departamento de Estado dijo el martes que el individuo, un empleado de la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos que no ha sido identificado públicamente, “fue sometido a una prohibición de salida” mientras viajaba a China “a título personal”.
El departamento confirmó informes del Washington Post y otras fuentes que indicaban que China había impedido la salida del país al ciudadano estadounidense durante varios meses.
¿Por qué China impidió que un empleado el Departamento de Comercio saliera del país?
El Post indicó que la prohibición se impuso debido a que, al parecer, no se informó en una solicitud de visa que trabajaba para el gobierno estadounidense.
Cuando se le preguntó sobre el individuo el martes, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Guo Jiakun, dijo que “no tenía detalles para compartir”, y agregó que “China maneja los asuntos de entrada y salida de acuerdo con la ley”.
Howard Lutnick dice a Canadá que si no abre su mercado pagará más aranceles
El secretario de Comercio, Howard Lutnick, recordó a Canadá que si no facilita el acceso de productos estadounidenses a su mercado tendrá que pagar más aranceles a partir del 1 de agosto.
“Canadá no está abierto a nosotros. Necesitan abrir su mercado. A menos que estén dispuestos a hacerlo, pagarán un arancel”, recordó Lutnick en entrevista.
Las declaraciones del secretario de Comercio llegan casi una semana después de que Trump amenazara a Ottawa con una subida de aranceles que considera “recíprocos” en agosto, aunque la Administración estaría evaluando no gravar a los bienes canadienses sujetos al acuerdo de comercio trilateral T-MEC, que incluye también a México.
Con información de EFE