La administración Trump comenzará a retirar a 700 marines que fueron desplegados en el área de Los Ángeles el mes pasado, la última desescalada de la polémica represión del presidente a las protestas contra la deportación de los migrantes.
Los marines serán redistribuidos debido al regreso de la estabilidad a Los Ángeles, declaró el portavoz del Pentágono, Sean Parnell, en un comunicado.
La semana pasada, el gobierno de Estados Unidos liberó a aproximadamente la mitad de los aproximadamente 4 mil efectivos de la Guardia Nacional de California que tenía desplegados en la zona.
El presidente Donald Trump movilizó a los Marines a principios de junio, días después de activar por primera vez a la Guardia Nacional para sofocar las protestas contra una serie de arrestos de alto perfil relacionados con la inmigración.
El gobernador Gavin Newsom, la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, y otros funcionarios californianos condenaron la medida, argumentando que la militarización solo intensificaría las tensiones, que las fuerzas del orden locales estaban bien preparadas para manejar.
La oficina de Newsom demandó a la administración Trump, alegando que el presidente no está autorizado a movilizar tropas estatales sin la aprobación del gobernador. Un juicio federal para determinar la legalidad está programado para el próximo mes.
Las protestas generalizadas en Los Ángeles, que se concentraron principalmente en unas pocas manzanas del centro, han disminuido a pesar de que persisten las redadas migratorias en la segunda ciudad más grande de Estados Unidos. En una publicación en X , Bass calificó la retirada de los Marines como “otra victoria para Los Ángeles”.
“Tenemos muchas más victorias por delante, porque necesitamos que terminen todas estas redadas”, dijo Bass en un video.
La política migratoria de Trumpo con mano dura
El republicano ha radicalizado la gestión migratoria con nuevas órdenes para aumentar las detenciones diarias de migrantes y las deportaciones rápidas, acciones criticadas por defensores de derechos humanos.
La Administración ha aumentado los fondos destinados al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) para multiplicar las redadas. En Los Ángeles este escalamiento provocó masivas protestas que desencadenaron el envío de la Guardia Nacional y miles de marines contra la voluntad de las autoridades locales.
Trump ha eliminado el Estatus de Protección Temporal a nacionales de Venezuela, Haití, Honduras, Nicaragua y Afganistán, dejando a cientos de miles en riesgo de perder su estatus legal.
También ha autorizado deportaciones a terceros países y el envío de decenas de personas a una cárcel de máxima seguridad en El Salvador, a centros de detención en la base naval de Guantánamo (Cuba) y al llamado “Alcatraz Caimán”, en Florida.
Con información de EFE