Mundo

Bolsonaro enfrenta toque de queda y restricción en redes: ¿Por qué la Corte ordenó ponerle un rastreador?

Jair Bolsonaro enfrenta toque de queda, restricción en redes sociales y su equipo legal protesta por las medidas.

alt default
La Corte Suprema de Brasil ordenó el allanamiento del domicilio de Jair Bolsonaro y la colocación de un brazalete electrónico como parte de las medidas judiciales en su contra. (Arthur Menescal/Photographer: Arthur Menescal/Bl)

La Corte Suprema de Brasil envió a la policía a allanar la casa del expresidente Jair Bolsonaro y colocarle un monitor en el tobillo, justo cuando Donald Trump aumenta la presión sobre el país para que retire los cargos criminales contra el líder de derecha.

Bolsonaro, quien está a punto de ser juzgado por un presunto intento de golpe de Estado, se enfrentará a un toque de queda nocturno y tendrá prohibido usar las redes sociales, según su hijo, Eduardo Bolsonaro. También tiene prohibido comunicarse con diplomáticos extranjeros o acercarse a las embajadas.

El equipo legal de Bolsonaro declaró en un comunicado que recibió las medidas contra el expresidente con sorpresa e indignación, y agregó que, hasta ahora, siempre ha cumplido con todas las decisiones del Poder Judicial. El Tribunal Supremo de Brasil no respondió de inmediato a las solicitudes de comentarios.

La redada matutina es la última escalada en un tenso enfrentamiento entre los gobiernos de las naciones más pobladas del hemisferio occidental. La semana pasada, Trump amenazó al presidente Luiz Inácio Lula da Silva con un impuesto del 50 por ciento a los productos brasileños debido al trato a Bolsonaro y a lo que el presidente estadounidense califica de prácticas comerciales desleales.


Si bien Trump ha enviado una oleada de cartas arancelarias a líderes de todo el mundo en los últimos días, el caso de Brasil ha sido singular. La mayor economía de Latinoamérica registra un déficit comercial con Estados Unidos, mientras que casi todos los demás objetivos arancelarios de Trump registran grandes superávits. Su presidente de 79 años no ha dado señales de atender las exigencias estadounidenses.

Lula, como se le conoce universalmente al exlíder sindical, ha aprovechado la oportunidad para revitalizar su base progresista tras decaer en las encuestas de opinión. Desde entonces, ha aparecido en la radio brasileña casi a diario, acusando a sus adversarios de buscar la intervención extranjera y prometiendo defender la soberanía nacional.

“No queremos luchar, pero no huimos”, declaró Lula el jueves durante su visita al estado nororiental de Bahía. “Brasil solo tiene un dueño: el pueblo brasileño”.

Lula enfrenta la herencia del caos: El violento asalto de seguidores de Bolsonaro

La lucha es profundamente personal para Lula, quien derrotó a Bolsonaro por un estrecho margen hace menos de tres años. Días después de la investidura de Lula en 2023, los partidarios de Bolsonaro irrumpieron en la capital, Brasilia, y saquearon edificios gubernamentales bajo la falsa creencia de que las elecciones habían sido manipuladas.


Bolsonaro, excapitán del ejército y admirador de Trump desde hace mucho tiempo, ha negado su participación en los ataques. Sin embargo, él y sus aliados amplificaron las afirmaciones infundadas sobre la integridad del sistema electoral brasileño, lo que avivó la ira de los alborotadores.

Fuera del gobierno, los problemas legales del expresidente se han agravado y han llevado a su inhabilitación para ejercer cargos públicos. Trabajando en su nombre en Washington, su hijo Eduardo Bolsonaro ha presionado al gobierno de Trump para que tome medidas contra el Tribunal Supremo de Brasil.

El clan Bolsonaro siente un desprecio particular por el juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes, quien preside el próximo juicio del expresidente y quien envió a la policía a su casa el viernes.

También lee: