El embajador de Estados Unidos ante la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Matthew Whitaker, confirmó que Washington acelera el envío de armas a Ucrania y estudia liberar misiles Patriot de sus propios arsenales.
“Las cosas avanzan muy rápido”, dijo Whitaker, aunque admitió que aún no hay fecha para completar las entregas. La operación incluye que países europeos y Canadá compren sistemas Patriot y otras armas estadounidenses para transferirlas a Kiev.
“Todos reconocemos la necesidad urgente que Ucrania tiene ahora mismo, e inmediatamente en el campo de batalla, de proteger sus ciudades”, sostuvo.
En Moscú, la embajada estadounidense rompió la cautela. En declaraciones al diario Izvestia, afirmó que la relación bilateral con Rusia no se normalizará hasta que se firme una paz sostenible entre Moscú y Kiev.
“No abordaremos la ampliación de la cooperación política y económica hasta que se logre la paz”, dijo.
El lunes pasado, Trump amenazó con imponer aranceles del 100 por ciento a productos rusos si las partes no alcanzan un acuerdo en 50 días. Varios países del continente, como Alemania, Noruega, Holanda, Dinamarca y Suecia se han sumado a esta iniciativa. El comandante de la OTAN en Europa, Alexus Grynkewich, indicó que ya están en la “fase preparatoria” para la entrega de los primeros Patriot.
Desde Bruselas, la jefa de Asuntos Exteriores de la Unión Europea, Kaja Kallas, celebró el cambio de discurso de Washington.“Vemos que Estados Unidos también se ha dado cuenta de que Rusia no quiere realmente la paz”, comentó ante periodistas.
¿Qué mensaje mandó Rusia a Occidente?
En tanto, el expresidente Dmitri Medvédev manifestó que Moscú no planea atacar a la OTAN ni a Europa, pero advirtió que, si Occidente intensifica la guerra en Ucrania, Rusia responderá e incluso podría lanzar ataques preventivos.
En declaraciones a la agencia TASS, Medvédev calificó de “disparate” las acusaciones de la alianza sobre un supuesto ataque. Por otra parte, como parte de las negociaciones entre Rusia y Ucrania, se realizó un intercambio de restos de soldados caídos.
“Hoy entregamos a Ucrania otros mil cuerpos de soldados de las Fuerzas Armadas y recibimos 19 cuerpos de nuestros combatientes caídos”, comunicó el jefe de la delegación rusa para las negociaciones, Vladímir Medinski.
Mientras que en Ucrania, Yulia Sviridenko se convirtió en la primera ministra, a propuesta del presidente Volodímir Zelenski. Sviridenko selló el acuerdo con Estados Unidos sobre los recursos naturales ucranianos.