Los migrantes en un nuevo centro de detención en los Everglades de Florida presentaron una demanda alegando que se les ha negado el acceso a abogados y tribunales, en violación de sus derechos constitucionales.
La demanda afirma que el sitio, conocido como “Alligator Alcatraz”, no tiene ningún procedimiento para que los migrantes contacten a abogados, y el gobierno ha hecho “prácticamente imposible” presentar mociones ante un tribunal de inmigración para buscar su liberación de la detención.
“No existen protocolos en este centro para proporcionar medios estándar de comunicación confidencial entre abogado y cliente, como visitas en persona del abogado y llamadas telefónicas o por video que están disponibles en cualquier otro centro de detención, cárcel o prisión”, según la denuncia presentada en Miami.
El presidente Donald Trump ha elogiado las instalaciones, compuestas por tiendas de campaña y remolques en una pista de aterrizaje remota rodeada de pantanos llenos de caimanes, como un elemento clave de su política de deportación masiva.
Alligator Alcatraz ‘atenderá a los migrantes más amenazantes’: Trump
Durante una visita el 1 de julio, Trump afirmó que las instalaciones «atenderán a los migrantes más amenazantes, algunas de las personas más crueles del planeta».
La demanda, presentada por migrantes y las organizaciones que los representan, incluye a la secretaria de Seguridad Nacional de EU, Kristi Noem, y al gobernador de Florida, Ron DeSantis.
Solicita que se le conceda el estatus de demanda colectiva y solicita a un juez que declare que el gobierno ha violado su derecho, amparado por la Primera Enmienda, a contratar, consultar y comunicarse con abogados.
Los abogados también buscan un fallo que declare que se les negó a los migrantes su derecho al debido proceso, amparado por la Quinta Enmienda.
Los portavoces de Noem y DeSantis no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios.
Estas son las condiciones de los migrantes en Alligator Alcatraz
El centro, construido por Florida en ocho días, alberga a detenidos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE).
Los abogados que intentan visitar a sus clientes son recibidos en un puesto de control armado cerca del centro y se les prohíbe la entrada, según la denuncia.
“Los abogados han esperado varias horas en sus vehículos en el puesto de control mientras se comunicaban sus solicitudes para hablar con sus clientes al centro, solo para ser rechazados”.
Los detenidos en Alligator Alcatraz “efectivamente no tienen forma de impugnar su detención”, según la denuncia.
La demanda también alegó condiciones deplorables para algunas personas. Un cubano, Michael Borrego Fernández, se quejó con su familia de las “condiciones potencialmente mortales” dentro de las instalaciones y acudió a un hospital para una cirugía de emergencia tras sufrir un “sangrado excesivo y profuso”, según la demanda.
Regresó a Alligator Alcatraz, pero se quejó de no haber recibido los antibióticos posoperatorios que le recetaron, según la demanda.
El caso es CM v. Noem, 25-cv-23182, Tribunal de Distrito de los Estados Unidos, Distrito Sur de Florida (Miami).