Mundo

Trump endurece sanciones por tráfico de fentanilo; pena mínima es de 10 años

Trump firmó una legislación para fortalecer las penas relacionadas con tráfico de fentanilo: “Expulsaremos a los narcotraficantes”.

alt default
Trump firmó una orden para endurecer una pena mínima de 10 años por tráfico de fentanilo. (EFE)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una legislación que fortalece las sanciones penales para el fentanilo, calificándola como un “paso histórico hacia la justicia” en su último esfuerzo por abordar la crisis de salud pública provocada por la droga mortal.

“Hoy damos un golpe justo a los narcotraficantes y cárteles criminales”, dijo Trump durante una ceremonia de firma de ley este miércoles en la Casa Blanca, donde estuvo acompañado por defensores de grupos que trabajan para contrarrestar la epidemia, funcionarios encargados de hacer cumplir la ley y familiares de personas que murieron a causa de la droga.

La Ley HALT Fentanilo designa permanentemente todas las sustancias relacionadas con el fentanilo como drogas de la Lista I —la clasificación más restrictiva— bajo la Ley de Sustancias Controladas. Esto conllevará el enjuiciamiento y el endurecimiento de las sanciones penales para cualquiera que posea, importe, distribuya o fabrique sustancias ilícitas relacionadas con el fentanilo similares a otras drogas controladas de la Lista I, según la Casa Blanca.

“Cualquiera que sea descubierto traficando con estos venenos ilícitos será castigado con una pena mínima obligatoria de 10 años de prisión”, declaró Trump. “Expulsaremos a los narcotraficantes, camellos y vendedores de nuestras calles, y no descansaremos hasta acabar con la epidemia de sobredosis de drogas”.


Ha mejorado un poco, pero es horrible, es horrible. Vamos a acabar con esto de una vez por todas, añadió.

Trump ha aprovechado la crisis de salud pública para justificar sus esfuerzos por asegurar las fronteras estadounidenses y combatir la migración indocumentada, así como algunos de sus aranceles. El presidente ha impuesto aranceles adicionales a los tres principales socios comerciales de Estados Unidos —Canadá, México y China—, en parte debido al tráfico de fentanilo.

Trump ha sido particularmente crítico con esos países, acusando a China de no hacer lo suficiente para detener la fabricación de precursores químicos utilizados para producir las drogas, y a los vecinos continentales de Estados Unidos por no detener el flujo de fentanilo a través de las fronteras.

El mes pasado, China decidió endurecer los controles sobre dos sustancias químicas utilizadas para fabricar el fármaco, una aparente rama de olivo que ofrecía ayudar a mantener una frágil tregua entre las dos mayores economías del mundo en materia comercial.


China ha estado ayudando. Es decir, ha sido una situación terrible durante muchos años con el fentanilo, pero desde que llegué aquí, estamos hablando con ellos y están dando pasos importantes", declaró Trump a la prensa el miércoles por la mañana.

El fentanilo es un potente analgésico opioide sintético que se utiliza para tratar el dolor asociado con cirugías u otras afecciones complejas. Puede producirse a bajo costo y distribuirse ilegalmente.

El fentanilo ilícito ha contribuido a un aumento de las muertes por sobredosis en Estados Unidos durante la última década, un problema que ha generado preocupación en ambos partidos y ha ofrecido un área poco común de cooperación entre demócratas y republicanos.

También lee: