La canadiense Ucore Rare Metals pretende comenzar a producir tierras raras en una nueva planta en Luisiana en mayo de 2026, e impulsar así la capacidad de procesamiento de Estados Unidos en una industria actualmente dominada por China.
Esta medida se produce en un momento en que la administración de Donald Trump intensifica sus esfuerzos para aumentar la producción nacional de tierras raras, estratégicamente vitales para armas y otras aplicaciones de alta tecnología.
También ocurre en un contexto de amenazas de Trump de aranceles de 35 por ciento a Canadá, uno de sus tres socios comerciales más importantes de Estados Unidos.
¿Qué sabemos de la nueva planta para procesar tierras raras en EU?
La compañía transforma un edificio de 7 mil 400 metros cuadrados en una antigua base de la Fuerza Aérea en una planta de 80 millones de dólares para materiales magnéticos de tierras raras, incluyendo algunos metales sujetos a restricciones de exportación de China.
Ucore ha podido avanzar con el procesamiento a mayor escala tras obtener un sitio designado como zona de libre comercio. Estas zonas permiten a las empresas retrasar o reducir el pago de tarifas y permiten el tratamiento libre de aranceles para los productos reexportados.
“Se pueden importar insumos de Brasil, procesar el material y enviarlo de vuelta a Japón para la fabricación de imanes, sin consecuencias arancelarias ni de entrada ni de salida”, declaró el director ejecutivo Pat Ryan en una entrevista.
Ucore comenzó a trabajar en junio para transformar el edificio del England Airpark en Alexandria, Luisiana, en una planta para procesar y refinar tierras raras, ingredientes clave en diversas aplicaciones para defensa, fabricación de vehículos eléctricos y electrónica de consumo.
La compañía recibió 18.4 millones de dólares del Departamento de Defensa de EU para la primera de cuatro fases de construcción.
La compañía aspira a producir hasta 3 mil toneladas de tierras raras el próximo año y alcanzar las 12 mil toneladas para 2027, una vez terminada la planta.
Ucore se fundó en 2006 y sus acciones cotizan tanto en Canadá como en EU. Este año, sus acciones han más que duplicado su valor, lo que ha otorgado a la empresa, con sede en Halifax, Nueva Escocia, un valor de mercado de casi 100 millones de dólares.
Ucore, la empresa canadiense que ‘domina’ la extracción y procesamiento de tierras raras
Se ha consolidado como una de las pocas empresas de Norteamérica que se dedica al procesamiento de tierras raras: MP Materials opera a escala comercial en California; el Consejo de Investigación de Saskatchewan está aumentando la producción en una planta en el oeste de Canadá, y Energy Fuels tiene capacidad de procesamiento en unas instalaciones en Utah.
La empresa construyó hace tres años una planta de demostración en Kingston, Ontario, del tamaño de dos canchas de tenis. La instalación produce óxidos de tierras raras ligeros y pesados con materia prima de Australia y Brasil, y tiene una producción anual actual de 110 toneladas.
Pat Ryan, CEO de Ucore, afirmó que ya está considerando la construcción de una segunda planta, probablemente en Ontario. Prevé la producción de materiales magnéticos de tierras raras pesados en Luisiana, como terbio, neodimio, samario y praseodimio, y el uso de Kingston para producir cerio y gadolinio.
La empresa está en conversaciones con diversos compradores potenciales para su producto final, entre ellos contratistas de defensa, multinacionales del mercado japonés, contratistas de vehículos eléctricos y una empresa de tratamiento de aguas residuales.
Ryan comentó que su equipo tuvo una revelación en 2018 que los impulsó a centrarse en la refinación para contrarrestar el dominio de China en la cadena de suministro: “Si controlas la refinación, controlarás el recurso”, afirmó.