El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, preguntó a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, si podría “golpear” las ciudades rusas de Moscú o San Petersburgo, en una llamada telefónica que tuvo lugar el 4 de julio, según publicó este martes el diario británico Financial Times (FT).
De acuerdo a fuentes al tanto de lo discutido en la llamada, que se produjo un día después de la conversación entre Trump y el presidente ruso, Vladímir Putin, el mandatario estadounidense alentó a Zelenski a intensificar los ataques en el interior de Rusia, agrega el FT.
El presidente ucraniano, por su parte, respondió que podrían alcanzar Moscú o San Petersburgo si Estados Unidos les proporcionaba armas de largo alcance.
“Volodímir, ¿puedes atacar Moscú? ¿Puedes atacar San Petersburgo también?”, relató FT sobre la llamada entre los jefes de estado. A lo que Zelenski respondió que “por supuesto” si les “dan las armas”.
Esta estrategia de Trump, de acuerdo con lo publicado en el rotativo británico, busca “hacerles sentir el dolor (a los rusos)” y forzar al Kremlin a sentarse en la mesa de negociaciones para alcanzar un acuerdo de paz para el conflicto que estalló en febrero de 2022.
Este martes, el presidente estadounidense dijo en una entrevista a la BBC estar decepcionado con Putin, pero recalcó que aún no “termina” con él, al hablar acerca de los esfuerzos para alcanzar un acuerdo sobre Ucrania.
¿Qué dijo Rusia sobre la llamada entre Trump y Zelenski?
El Kremlin tachó de noticia falsa lo publicado por Financial Times sobre el llamamiento del presidente Trump, a su homólogo ucraniano Zelenski, a la posibilidad de bombardear las ciudades rusas de Moscú y San Petersburgo.
“Esta retórica no es nueva. Por lo general, la mayoría de veces resultan ser noticias falsas”, respondió el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria.
Este martes, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, denunció que el presidente estadounidense se encuentra “bajo una enorme presión” por parte de la Unión Europea y la OTAN en alusión al ultimátum de 50 días para que Rusia logre un acuerdo con Ucrania.
“Queremos comprender qué hay detrás de esa declaración (...) Es evidente que (Trump) está bajo una enorme presión”, dijo el jefe de la diplomacia rusa en China.
Además, comentó que Rusia no se doblegará ante la amenaza de nuevas sanciones si no alcanza pronto un acuerdo con Ucrania.
“Ya se han impuesto contra nosotros una cantidad sin precedentes de sanciones. Estamos afrontándolas, no tengo ninguna duda de que lo haremos (también en el futuro)”, indicó.
Filtran audios donde Trump amenaza a Rusia con bombardear Moscú
El miércoles 9 de julio, se filtraron audios donde supuestos se escucha al mandatario estadounidense amenazar a Vladímir Putin con bombardear Moscú si se atrevía a atacar Ucrania.
Las grabaciones habrían sido tomadas en 2024, durante una reunión privada, el republicano afirmó que le dio un ultimátum a Putin como un intento de disuadirlo.
“Le dije a Putin: ‘Si entras en Ucrania, voy a bombardear Moscú. Te digo que no tengo otra opción’”, dijo Trump durante un evento de recaudación de fondos para 2024, según el audio. “Y entonces [Putin] me dijo: ‘No te creo’”, se escucha en las grabaciones.
Con información de EFE.