Mundo

Ronald Johnson critica intentos de China por imponer control financiero: ‘Que el mundo vuelva a la libertad’

El embajador Ronald Johnson afirmó que la presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo estadounidense, Donald Trump, tienen una relación maravillosa.

alt default
Ronald Johnson, embajador de Estados Unidos en México. (Foto: Lucía Flores)

Al advertir que “China está tratando de intimidar económicamente en su camino hacia un mayor control financiero”, el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, llamó a trabajar para que el mundo vuelva al camino hacia la libertad.

En una gala de bienvenida organizada por la American Society of Mexico, a la que acudieron políticos y empresarios, el embajador Johnson acusó de intimidación al gigante asiático para ganar control en el hemisferio occidental.

“Otros países como China están tratando económicamente de intimidar en su camino hacia un mayor control financiero y una mayor dependencia económica y de la cadena de suministro en lugares de nuestro propio hemisferio occidental”.

“Hay que hacer que el mundo vuelva al camino hacia la libertad, la libertad con derecho, justicia y la oportunidad económica. No será fácil y no sucederá al instante, pero es una causa noble para el mundo libre, paso a paso, pero es una causa que debemos ganar y luchar juntos, ganaremos ese objetivo”, indicó.


Horas después de que el presidente Donald Trump anunció aranceles del 30 por ciento para México si no controla el tráfico de drogas, principalmente el fentanilo, en la frontera, el embajador afirmó que la presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo estadounidense, Donald Trump, “tienen una relación maravillosa” y trabajan de la mano para desarticular al crimen organizado y frenar el tráfico de fentanilo.

alt default
Foto: Lucía Flores

“Es por eso que seguimos construyendo sobre el trabajo del presidente Trump con la presidenta Sheinbaum. Los dos tienen una relación maravillosa. Estamos trabajando para asegurar la frontera, para desmantelar las redes criminales, porque son una plaga, para detener el fentanilo, para luchar contra la migración ilegal y para detener la trata de personas”, dijo.

Precisó que cuando Donald Trump menciona que “América primero”, no significa “América sola” y reiteró su disposición de trabajar para mejorar la relación bilateral: “de hecho estoy aquí en México con mis brazos abiertos y amistad”.

En tanto, Larry Rubin, presidente de American Society of Mexico, llamó a fortalecer la relación bilateral, ante la conformación de bloques económicos como los BRICS, conformado por Brasil, Rusia, China y Sudáfrica —y a cuya cumbre acudió el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, el 7 de julio —, que acusó presentan modelos que son cuestionables.


“Y es precisamente ahora, en un mundo en constante transformación, cuando debemos fortalecerla. Bloques internacionales como BRICS presentan modelos alternativos que son al menos cuestionables, pero con respeto y claridad decimos: las relaciones con estos nuevos actores no es un espacio neutral, ya que cada uno representa intereses geopolíticos que compiten, están en contra y que no convergen con los valores que hemos defendido en América del Norte, la democracia, el estado de derecho, la innovación libre y la legalidad son los pilares que han sostenido décadas de prosperidad compartida”, indicó.

alt default
Foto: Lucía Flores

También lee: