Mundo

Critican a Trump por retractarse de alivio a migrantes del sector agrícola

Empresarios agrícolas señalan que los estadounidenses no se postulan a empleos del sector debido a los bajos salarios y las difíciles condiciones laborales.

alt default
El presidente Donald Trump anunció el mes pasado que estaba considerando un programa para ayudar a los empleadores de trabajadores en la agricultura, hoteles y restaurantes, ara no afectar a esos sectores económicos. [Fotografía. Cuartoscuro]

Organizaciones de defensa de los trabajadores agrícolas y migrantes deploraron la decisión de la administración Donald Trump de retractarse de su oferta de crear alivio migratorio para cientos de miles de campesinos indocumentados, la mayoría mexicanos, que trabajan en el sector del campo, a fin de que sean reemplazados por trabajadores estadounidenses que reciben beneficios sociales de programas como Medicaid.

El presidente de Latino Farmers & Ranchers, Rudy Arredondo, quien representa a unos 72 mil rancheros y agricultores, dijo a El Financiero que es una idea “absurda” porque ignora las habilidades y experiencia de los trabajadores agrícolas y se trata de empleos que no son aceptados por los trabajadores estadounidenses por la baja remuneración y difíciles condiciones laborales.

“Es absurdo. Es un sueño. Para trabajar en el campo y para cosechar se necesita capacitación en términos de cómo cosechar los productos, como las frutas”, señaló Arredondo. “Y muchas de las personas con nacionalidad estadounidense que se benefician de Medicaid son niños o personas con impedimentos”.

El presidente Donald Trump anunció el mes pasado que estaba considerando un programa para ayudar a los empleadores de trabajadores en la agricultura, hoteles y restaurantes, para no afectar a esos sectores económicos, aunque no ofreció detalles. Por breve tiempo, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) suspendió operativos en granjas, aunque después lo reanudó.


Pero esta semana la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, dijo que no habrá alivio migratorio para los trabajadores agrícolas y que se continuará deportando a todos los inmigrantes indocumentados toda vez que el gobierno busca una fuerza laboral 100% estadounidense.

“En última instancia, la respuesta a esto es la automatización, así como algunas reformas en la estructura de gobierno actual. Además… hay 34 millones de adultos sin discapacidad en nuestro programa de Medicaid. Hay muchos trabajadores en Estados Unidos”, sostuvo.

Los trabajadores indocumentados, la mayoría nacidos en México, constituyen una porción considerable de la fuerza laboral agrícola. Aunque no existen cifras oficiales, estimaciones independientes calculan que 45% de los trabajadores agrícolas de Estados Unidos, aproximadamente 950 mil de 2.2 millones, son migrantes indocumentados.

Algunos informes sugieren que casi 75% de los trabajadores agrícolas de California son indocumentados. Los empleadores reconocen que es un tipo de trabajo intensivo a los que no aplican trabajadores estadounidenses.

También lee: