Mundo

Calentamiento global ‘descongela’ a Rusia: Moscú llega a 33.7 grados, la temperatura más alta desde 1996

Moscú registró este 10 de julio los 33.7 grados, una nueva temperatura máxima histórica, ya que la anterior se había registrado desde hace 29 años.

alt default
Rusia registró una nueva temperatura máxima histórica para este 10 julio. (Shutterstock)

La temperatura en Moscú alcanzó este jueves los 33.7 grados centígrados, nueva máxima histórica para un 10 julio en la capital de Rusia, informó el Servicio Hidrometeorológico de Rusia (SHR).

“Acaba de batirse el récord de temperaturas en Moscú. Este 10 de julio superó los 33.7 grados, es decir, 0.3 grados más que la anterior máxima histórica, registrada en 1996”, afirmó el director del departamento científico del SHR, Román Vilfand, en declaraciones a la agencia oficial rusa TASS.

El meteorólogo indicó que en algunos puntos del centro de la ciudad, de gran densidad urbanística, los termómetros marcaron incluso 35 grados, pero explicó que el registro oficial de la temperatura se efectúa con los datos de la estación situada en VDNJ, el principal parque expositivo de Moscú.

Tras un comienzo de verano fresco y lluvioso, los moscovitas, que bromeaban diciendo que “si bien la temporada estival es mala, tiene algo bueno: es corta”, fueron sorprendidos esta semana por una repentina ola de calor.


Sin embargo, según el pronóstico, las temperaturas comenzarán a disminuir a partir del próximo lunes y los habitantes de la capital tendrán que volver a echar mano de los paraguas.

Rusia gasta en 6 meses 25 millones en reclutar soldados para guerra en Ucrania

Rusia gastó en la primera mitad de 2025 cerca de dos billones de rublos (25.674 millones de dólares) en reclutar personal militar para su campaña en Ucrania, según informó hoy el portal independiente Re: Russia.

Según esta información, la reposición de tropas en el frente ha sido posible gracias al inmenso gasto ruso en las bonificaciones por la firma de contratos con el Ejército, en lo que Rusia ha invertido en lo que va de año hasta 25.674 millones de dólares.

Esta cifra es el doble de las estimaciones realizadas por la misma plataforma para el periodo comprendido entre julio de 2023 y junio de 2024.


El documento publicado indica que el factor principal del aumento del gasto ha sido la elevada cantidad de bajas y la consecuente necesidad de nuevos voluntarios.

El pago medio de las 12 regiones que mejor cotizan el ingreso de nuevos soldados es de 2.7 millones de rublos (unos 30 mil dólares).

Además de este pago inicial, se suma el salario mensual y los pagos a las familias de los soldados fallecidos y heridos.

Los autores del informe señalan que en estos seis meses las autoridades reclutaron cerca de 200 mil soldados.

Si se mantiene el mismo ritmo de gasto, el año finalizará con cuatro billones de rublos (51.348 millones de dólares) invertidos en personal militar, lo que significa el 2 por ciento del PIB o el 9.5 por ciento del gasto del presupuesto federal para 2025.

También lee: