Mundo

Este país ya suda ‘la gota gorda’ por aranceles del 50 por ciento al cobre: ¿De quién se trata?

Los aranceles al cobre de Donald Trump afectarán especialmente a un país latino, que es su mayor exportador.

alt default
Donald Trump anunció aranceles al cobre que afectan especialmente a tres países. (Bloomberg)

Chile, por lejos el mayor exportador de cobre a Estados Unidos, está esperando que surjan más detalles sobre las tarifas luego de los explosivos comentarios del presidente Donald Trump sobre los aranceles.

Trump envió este martes 8 de julio ondas de choque a la industria mundial del cobre cuando le dijo a los periodistas que aplicaría un arancel del 50 por ciento a las importaciones de cobre, aproximadamente el doble de lo que el mercado estaba fijando en sus precios.

Chile, y en particular la estatal Codelco, sería el productor más afectado, dado que el país representa alrededor de 500 mil toneladas métricas del total de 700 mil toneladas de metal refinado que Estados Unidos importa anualmente. De esa cantidad, solo Codelco exporta alrededor de 350 mil toneladas.

Al ser consultado sobre las declaraciones de Trump, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile señaló que aún no existe una orden ejecutiva relativa a la investigación del Departamento de Comercio sobre los aranceles al cobre, y que Chile aún no ha recibido notificación de ninguna decisión. Asimismo, el presidente de Codelco, Máximo Pacheco, afirmó que es prematuro sacar conclusiones.


Dado que Chile representa una porción tan grande de las importaciones de cobre de Estados Unidos y considerando lo difícil que sería reemplazar el metal chileno, puede haber un elemento de táctica de negociación al prometer el arancel del 50 por ciento, dijo Ben Hoff, jefe de investigación de materias primas de Société Générale.

“El gran elefante en la habitación es Chile”, dijo Hoff por teléfono.

Dos grandes incógnitas son si habrá exenciones por país y si el arancel se aplicará tanto a los productos de cobre semielaborados como al metal refinado, afirmó Pacheco. Estados Unidos necesita ese cobre y Chile seguirá estando listo para suministrarlo, añadió.

Funcionarios chilenos participaron en consultas públicas en el marco de la investigación del Departamento de Comercio.

“Seguimos en contacto y participando en discusiones sobre este y otros asuntos con las autoridades y equipos técnicos pertinentes”, afirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile en una respuesta escrita.

También lee: