Mundo

¿Traición a Trump? China segura que puede colaborar con Francia en temas de IA y energía nuclear

China busca colaborar con Francia en varias industrias, incluida la energía nuclear y la Inteligencia Artificial.

alt default
China busca llegar a un acuerdo con Francia para colaborar en varias industrias, incluida la energía nuclear y la inteligencia artificial. (Bloomberg | Archivo) (Nathan Laine/Bloomberg)

China está dispuesta a cooperar con Francia en industrias como la energía nuclear, la aviación, la inteligencia artificial, la energía verde y la biotecnología, afirmó el ministro de Relaciones Exteriores, Wang Yi.

Los comentarios de Wang en París culminaron una visita europea que también lo llevó a Bruselas y Berlín. Durante su viaje, China anunció la imposición de derechos antidumping al brandy europeo, al tiempo que eximió a los principales productores de coñac que acordaron precios mínimos.

Ese asunto fue “resuelto adecuadamente”, afirmó Wang.

China también está dispuesta a fortalecer la comunicación y coordinación estratégica con Francia sobre Ucrania y las tensiones en Medio Oriente, dijo Wang en una conferencia de prensa con el ministro de Asuntos Exteriores francés, Jean-Noel Barrot.


Wang expresó su esperanza de que Francia inste a la UE a abordar las disputas comerciales y económicas de China con el bloque y responder a sus preocupaciones, informó el sábado la agencia de noticias estatal Xinhua.

¿La Unión Europea ya alcanzó un acuerdo con Trump?

Los últimos reportes señalan que Estados Unidos rechazó una de las propuestas de la Unió Europea y rechazó las ofertas de eliminar mutuamente los aranceles sobre productos industriales, impulsar el acceso de algunos productos agrícolas estadounidenses y desarrollar conjuntamente centros de datos de inteligencia artificial.

El 23 de mayo, el presidente Donald Trump afirmó en una publicación en redes sociales que impondría un arancel del 50 por ciento a todas las importaciones del bloque a partir del 1 de junio, ya que las negociaciones “no iban a ninguna parte”.

 El secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que la oferta de la UE era peor que la de otros países y expresó su esperanza de que la publicación del presidente agilizara a la UE.


Trump da fecha para comenzar con el cobro de aranceles recíprocos

El pasado 4 de julio, Donald Trump anunció el envío de cartas a los socios comerciales de Estados Unidos para informar que a partir del 1 de agosto comenzará el cobro de los aranceles recíprocos.

“Creo que para el día 9 (de julio) estarán completamente cubiertos”, añadió Trump, refiriéndose a la fecha límite del 9 de julio que inicialmente estableció para que los países llegaran a acuerdos con Estados Unidos y evitaran aranceles de importación más altos con los que había amenazado. “Su valor oscilará entre aranceles del 60 al 70 por ciento y del 10 al 20 por ciento”, añadió.

También lee: