Rusia redujo su arancel semanal de exportación de trigo a cero por primera vez desde que se introdujo en junio de 2021, en un intento por impulsar las ventas lentas.
El Ministerio de Agricultura ruso fijó el arancel en cero desde el 9 al 15 de julio, por debajo de los 56.3 rublos (0.70 dólares) por tonelada vigentes desde el 2 al 8 de julio.
Rusia aplica aranceles flotantes a las exportaciones de trigo, maíz y cebada, calculados semanalmente como la diferencia entre los precios base y los precios de exportación. En los últimos seis meses, Rusia ha reducido drásticamente el arancel al trigo, desde 4.769 rublos (60 dólares) por tonelada a finales de diciembre.
La medida se produce en medio de una disminución de las exportaciones de Rusia, el mayor exportador de trigo del mundo.
En junio, Rusia exportó 1.12 millones de toneladas de trigo, una cuarta parte del nivel del año anterior, según informó Interfax esta semana, citando a la Unión Rusa de Granos. Según datos preliminares de la Unión, las exportaciones de trigo entre julio de 2024 y junio de 2025 disminuyeron un 28 por ciento, hasta los 41.5 millones de toneladas.

En mayo, el viceprimer ministro Dmitri Patrushev, reconoció la importante disminución de las exportaciones de granos de Rusia y afirmó que se necesitaban medidas urgentes para corregir la situación y conservar la cuota de mercado, según Interfax. A finales de mayo, el Ministerio de Agricultura anunció que planeaba mantener el arancel de exportación, pero ajustaría los precios base para su cálculo.
¿Qué productos exporta Rusia a México?
De acuerdo con el sitio Data México de la Secretaría de Economía (SE), Rusia es un proveedor importante de fertilizantes; productos de hierro, acero y aluminio; y de cereales como el trigo. Entre los principales exportaciones destacan:
- Productos intermedios de hierro o acero sin alear (26.3%)
- Abonos minerales o químicos, con elementos fertilizantes (20.4%)
- Abonos minerales o químicos nitrogenados (16.2%)
- Trigo y Morcajo (14.1%)
- Caucho sintético y caucho facticio derivado de los aceites (3.55%)
Los principales destinos de las compras realizadas a Rusia durante 2024 fueron Nuevo León (con 564 millones de dólares), Ciudad de México (260 mdd) y Jalisco (145 mdd).
México, por su parte, exporta a Rusia productos agroalimentarios como cerveza, tequila, azúcar, pimienta y frutos rojos.
