Mundo

Trump recorre los aranceles recíprocos al 1 de agosto... pero los aumenta: Rangos irán del 10 al 70%

Para el 9 de julio las cartas con el aviso de aranceles recíprocos habrían sido lanzadas a todos los socios comerciales de EU, dijo Trump.

alt default
Donald Trump dijo que recorrerá los aranceles recíprocos al 1 de agosto. (Bloomberg)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que su administración comenzará a enviar cartas a los socios comerciales el viernes estableciendo tasas de sus aranceles recíprocos, que según dijo los países tendrían que comenzar a pagar el 1 de agosto.

Trump dijo a los periodistas que el viernes 4 de julio se enviarían entre “10 y 12” cartas y que llegarían más “en los próximos días”

“Creo que para el día 9 (de julio) estarán completamente cubiertos”, añadió Trump, refiriéndose a la fecha límite del 9 de julio que inicialmente estableció para que los países llegaran a acuerdos con Estados Unidos y evitaran aranceles de importación más altos con los que había amenazado. “Su valor oscilará entre aranceles del 60 al 70 por ciento y del 10 al 20 por ciento”, añadió.  

El nivel superior de ese rango, de formalizarse, sería superior a cualquier arancel que el presidente esbozó inicialmente durante su discurso del “Día de la Liberación” a principios de abril. Estos iban desde un arancel base del 10 por ciento para la mayoría de las economías hasta un máximo del 50 por ciento. Trump no especificó qué países se verían afectados por los aranceles ni si eso significaba que ciertos productos tendrían una tasa impositiva más alta que otros.


Trump dijo que los países empezarían a pagar aranceles el 1 de agosto. El dinero empezará a llegar a Estados Unidos el 1 de agosto.

Trump ha amenazado durante mucho tiempo con que si los países no logran llegar a acuerdos con Estados Unidos antes de la fecha límite de la próxima semana, simplemente les impondrá aranceles, lo que aumentará las apuestas para los socios comerciales que se han apresurado a asegurar acuerdos con su administración.

El presidente estadounidense anunció inicialmente sus aranceles más elevados, llamados “recíprocos”, el 2 de abril, pero los suspendió durante 90 días para dar tiempo a los países para negociar, estableciendo una tasa del 10 por ciento durante ese intervalo.

Hasta el momento, la administración Trump ha anunciado acuerdos con el Reino Unido y Vietnam y acordó una tregua con China que permitió a las dos economías más grandes del mundo aliviar los aranceles mutuos


Cuando se le preguntó el jueves si había más acuerdos arancelarios en camino, Trump respondió que “tenemos un par de acuerdos más, pero ya sabes, mi inclinación es enviar una carta y decir qué aranceles van a pagar”.

“Es mucho más fácil”, dijo. 

Trump anunció el acuerdo con Vietnam el miércoles, diciendo que Estados Unidos impondría un arancel del 20 por ciento a las exportaciones vietnamitas a Estados Unidos y una tasa del 40 por ciento a los bienes considerados transbordados a través del país, una referencia a la práctica mediante la cual los componentes de China y posiblemente otras naciones se envían a través de terceros países en su camino a Estados Unidos.

Si bien las tasas son inferiores al arancel del 46 por ciento que Trump impuso inicialmente a Vietnam, son superiores al nivel universal del 10 por ciento. Muchos de los detalles del acuerdo aún no están claros, ya que la Casa Blanca aún no ha publicado una hoja de términos ni ninguna proclamación que codifique el acuerdo.

Aún así, los inversores que esperaban con entusiasmo cualquier acuerdo entre Estados Unidos y sus socios comerciales se sintieron alentados el miércoles por el anuncio de Vietnam, que hizo subir los precios de las acciones de los fabricantes estadounidenses con instalaciones en el país.

Sin embargo, muchos socios comerciales importantes, como Japón, Corea del Sur y la Unión Europea, siguen trabajando para cerrar acuerdos. El presidente ha expresado optimismo sobre la posibilidad de un acuerdo con India, pero ha criticado duramente las perspectivas de un acuerdo con Japón, presentando a Tokio como un socio negociador difícil. Esta semana intensificó sus críticas, afirmando que Japón debería estar obligado a “pagar el 30, el 35 por ciento, o la cifra que determinemos”.

El presidente también afirmó el martes que no contemplaba retrasar el plazo de la próxima semana. Al preguntársele sobre una posible prórroga de las conversaciones, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, declaró el jueves que Trump tomaría la decisión final.

“Vamos a hacer lo que quiera el presidente, y él será quien determine si están negociando de buena fe”, dijo Bessent en CNBC cuando se le preguntó si el plazo podría extenderse.

También lee: