Mundo

Ley de reducción de impuestos de Trump quita dinero a los pobres y ‘llena bolsillos’ de los más ricos

El proyecto de ley para la reducción de impuestos de Trump beneficiará a los más ricos por 6 mil 55 dólares, según un análisis de la Universidad de Yale.

alt default
El plan fiscal de Donald Trump beneficiará más a las personas ricas sobre los pobres, según un análisis por economistas de la Universidad de Yale. (Fotoarte: El Financiero)

El ‘gran y hermoso’ plan fiscal de Donald Trump fue aprobado en el senado con 51 votos a favor y 50 en contra, que tuvo que desempatar el vicepresidente J.D. Vance, sin embargo, surgen críticas respecto a su promulgación.

La versión del proyecto de ley de reducción de impuestos propuesto por el presidente Trump costará un 20 por ciento de los contribuyentes inferiores, un promedio de 560 dólares por año, mientras que dará un aumento promedio de 6 mil 55 dólares a los del extremo superior.

Ese análisis de los economistas del Laboratorio de Presupuesto de la Universidad de Yale refuerza las críticas demócratas de que el proyecto de ley fiscal saca dinero de los bolsillos de los trabajadores pobres para dar recortes de impuestos a los ricos.

La distribución desigual de los costos y beneficios del proyecto de ley se debe a una combinación de disposiciones fiscales y de gasto.


Si bien los contribuyentes más pobres son los más afectados por los recortes a Medicaid y al Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SAP), quienes se encuentran en el extremo superior de la escala de ingresos obtendrían el mayor beneficio de los recortes fiscales, incluyendo reducciones en la tasa de ingresos y una mayor deducción fiscal estatal y local.

Una propuesta del senador republicano Rick Scott, de Florida, recortaría aún más Medicaid. Sin embargo, el Budget Lab, un grupo independiente de investigación política, cita estudios económicos que demuestran que poco más de la mitad de los cambios en el programa de seguro médico financiado por el gobierno federal y estatal recaen en los proveedores, no en los afiliados.

Además, asume que los estados asumirán parte del costo de los programas de la red de seguridad social, reemplazando aproximadamente el 1 por ciento de los ingresos que las familias más pobres habrían perdido.

Esa propuesta, de ser aprobada por el Senado durante una sesión de votación en curso, podría añadirse al proyecto de ley final. Los senadores se encuentran en la fase final de aprobación del proyecto de ley fiscal de Trump con el objetivo de que llegue al despacho del presidente antes del 4 de julio, día en que se conmemora la Independencia de Estados Unidos.

El análisis excluye los efectos de los aranceles, que los negociadores del Senado propusieron como posible forma de financiar las reducciones del impuesto sobre la renta. El Laboratorio de Presupuesto afirmó que el proyecto de ley sería aún más regresivo si se incluyeran los aranceles.

También lee: