Mundo

EU frustra un ‘complot norcoreano’: Acusa a 9 personas por hacerse pasar por ingenieros

La red norcoreana usó empresas y sitios falsos para ocultar su actividad y generó más de 5 millones de dólares.

alt default
El Departamento de Justicia de EU acusa a norcoreanos de suplantar identidades para financiar al régimen de Pyongyang. (Shutterstock)

Los norcoreanos utilizaron identidades robadas para conseguir empleo en varias empresas estadounidenses, según las acusaciones. Supuestamente, contaron con la ayuda de personas en Estados Unidos, China, Emiratos Árabes Unidos y Taiwán, quienes crearon empresas falsas y sitios web fraudulentos para facilitar la actividad ilícita, según informaron funcionarios estadounidenses.

Zhenxing “Danny” Wang, ciudadano estadounidense de Nueva Jersey, fue arrestado por su presunta participación en una operación fraudulenta de varios años para obtener trabajo remoto de TI, la cual generó más de 5 millones de dólares en ingresos, según la acusación. Wang, junto con otros acusados ​​de China y Taiwán, también presuntamente creó empresas fantasma, sitios web falsos y cuentas financieras para que trabajadores de TI extranjeros aparentaran estar afiliados a empresas estadounidenses legítimas.

No fue posible contactar inmediatamente a un abogado de Wang para que hiciera comentarios.

Cuatro ciudadanos norcoreanos que usaron identidades falsas para hacerse pasar por teletrabajadores tecnológicos también fueron acusados ​​de robar presuntamente más de 900 mil dólares en criptomonedas de dos empresas.


Norcoreanos roban y blanquean millones usando criptomonedas

Tras ganarse la confianza de sus empleadores, los norcoreanos accedieron a sus activos virtuales, robaron el dinero y luego lo blanquearon utilizando un mezclador de criptomonedas llamado Tornado Cash, según el Departamento de Justicia.

“Los trabajadores de TI de Corea del Norte defraudan a empresas estadounidenses y roban las identidades de ciudadanos privados, todo en apoyo del régimen norcoreano”, dijo el subdirector del FBI, Brett Leatherman.

Estados Unidos registró 29 granjas de computadoras portátiles, conocidas o sospechosas, y confiscó más de 200 dispositivos que los falsos trabajadores de TI utilizaban para obtener ingresos, según el Departamento de Justicia. Las autoridades también incautaron 21 sitios web.

Los estafadores suplantaron la identidad de más de 80 estadounidenses para conseguir empleos en más de 100 empresas estadounidenses, incluyendo numerosas compañías de la lista Fortune 500, según el Departamento de Justicia, que no identificó a las empresas. Las empresas víctimas perdieron más de 3 millones de dólares en honorarios legales y costos de remediación de la red informática, según las autoridades.


Los falsos trabajadores tecnológicos obtuvieron acceso a información confidencial de la empresa y al código fuente, según las autoridades policiales, incluyendo datos del Reglamento Internacional sobre el Tráfico de Armas (ITAR) de una empresa contratista de defensa con sede en California que desarrolla tecnologías basadas en inteligencia artificial. Las normas ITAR están diseñadas para proteger los secretos de seguridad nacional de Estados Unidos.

Miles de trabajadores norcoreanos han pasado los últimos años haciéndose pasar por ciudadanos de otros países mientras se infiltran en empresas de Estados Unidos y de todo el mundo, ocupando lucrativos puestos técnicos, según el gobierno estadounidense.

Estas estrategias buscan ayudar al gobierno norcoreano a recopilar información y generar ingresos para el ejército del país, mientras que algunos trabajadores de TI también construyen su propio patrimonio, según funcionarios y expertos en seguridad estadounidenses.

Los trabajadores de TI norcoreanos se infiltran cada vez más en empresas europeas haciéndose pasar por autónomos remotos, según informó el Grupo de Inteligencia de Amenazas de Google en abril. Uno de estos trabajadores, que operaba con al menos 12 identidades, buscó empleo en varias organizaciones de los sectores de defensa y gobierno, proporcionando referencias falsas, según el informe.

Un tribunal federal de Missouri acusó en diciembre a 14 ciudadanos norcoreanos, acusándolos de participar en una operación de empleo en TI que generó 88 millones de dólares en seis años.

Estados Unidos también ha sancionado a numerosas organizaciones que supuestamente han ayudado a impulsar los esfuerzos de Corea del Norte.

También lee: