Mundo

Sinobec, empresa de aluminio de Canadá, se declara en quiebra y lo atribuye a aranceles de Donald Trump

Los aranceles de Donald Trump hacen efectos en empresas de otros países, y Sinobec se declaró en banca rota al no soportar los efectos de la guerra comercial.

alt default
Donald Trump y sus aranceles afectaron a una importante empresa de aluminio en Canadá. (Bloomberg)

Una empresa canadiense de aluminio que había estado luchando por reestructurar su deuda se declaró en quiebra en Estados Unidos y Canadá, afirmando que la guerra comercial de Donald Trump ayudó a empujar a la empresa al abismo.

Sinobec Group Inc. organiza acuerdos entre vendedores y compradores de lingotes de aluminio, así como de artículos terminados como productos de construcción, puertas de ducha y cercas, dijo la compañía en documentos judiciales presentados en un tribunal federal en Illinois el martes.

Durante aproximadamente dos años, Sinobec había estado trabajando con prestamistas tras incumplir uno de sus préstamos, según declaró Zhong Li, propietario y director ejecutivo de la empresa, en documentos judiciales. Sinobec finalmente contrató a la asesora financiera Alvarez & Marsal para refinanciar aproximadamente 103 millones de dólares de deuda, y los prestamistas acordaron evitar tomar medidas contra la empresa.

Los aranceles impuestos en los últimos meses por el presidente Donald Trump afectaron duramente a Sinobec, dijo la compañía. 


“Esto ha expuesto a los deudores al impacto total de la guerra comercial”, declaró Philippe Jordan, asesor de reestructuración empresarial de PricewaterhouseCoopers, en documentos judiciales. “Se han paralizado importantes procesos de cobro de cuentas por cobrar, ya que la cadena de suministro de la que dependen los deudores para sus pagos se ha paralizado”.

Sinobec es una de las primeras empresas en culpar directamente a la guerra comercial de Trump de contribuir a su quiebra. Los expertos han pronosticado una ola de reestructuraciones que afectará a Estados Unidos a finales de este año, especialmente entre minoristas e importadores que dependen de fabricantes chinos. 

En abril, el presidente impuso unilateralmente aranceles del 145 por ciento a los productos procedentes de China. Aunque posteriormente los redujo al 45 por ciento, la reducción no benefició a Sinobec porque el costo “sigue estando muy por encima de la capacidad de absorción del mercado”, declaró la empresa en documentos judiciales.

Sinobec obtiene su aluminio de diversos países, como China, Turquía e India. Sin embargo, la mayoría de sus ventas se concentran en Norteamérica, con más del 40 por ciento de sus clientes en Estados Unidos, según la empresa.


Antes de solicitar la protección judicial contra sus acreedores, la empresa había recortado personal y reducido salarios. Sinobec emplea a 76 personas en sus sedes de Montreal y Florida. Los activos de la empresa ascienden a unos 232 millones de dólares, según documentos judiciales.

La compañía tiene entre 600 y 800 millones de dólares en ingresos anuales y tiene alrededor de 170 millones de dólares en deudas, principalmente con un sindicato bancario liderado por el Banco de Montreal, según una persona familiarizada con el asunto.

Mientras se encuentre bajo supervisión judicial, Sinobec intentará venderse para ayudar a pagar a sus acreedores, según documentos judiciales. Un representante de la empresa declinó hacer comentarios

El caso es Sinobec Group Inc., 25-80689, Tribunal de Quiebras de los Estados Unidos para el Distrito Norte de Illinois.

También lee: