El secretario de Estado, Marco Rubio, ordenó a las embajadas estadounidenses en todo el mundo que dejen de programar nuevas entrevistas para solicitantes de visa de estudiante, mientras la administración de Donald Trump estudia la posibilidad de aplicar un control más estricto de los perfiles en las redes sociales.
La orden, recogida en un cable enviado a diplomáticos de todo el mundo el martes, representa el último esfuerzo de la administración para restringir la entrada de estudiantes extranjeros a las escuelas estadounidenses, como la prohibición a Harvard, alegando que han contribuido a generar una atmósfera que promueve el antisemitismo.
“Con efecto inmediato, en preparación para una ampliación de los controles y verificaciones de las redes sociales, las secciones consulares no deben añadir ninguna capacidad adicional para citas de visados de estudiantes o visitantes de intercambio (F, M y J) hasta que se publiquen nuevas instrucciones”, escribió Rubio. Según el funcionario, se espera que las directrices se publiquen en los próximos días.
El cable indica que las entrevistas ya programadas pueden seguir adelante. La noticia fue informada anteriormente por Politico.
El Departamento de Estado y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) no respondieron de inmediato a solicitudes de comentarios.
¿Por qué el Gobierno de EU restringe la entrada a sus universidades a estudiantes extranjeros?
Rubio había adelantado nuevas restricciones en marzo, después de que policías de civil detuvieran a Rümeysa Öztürk, estudiante de doctorado de la Universidad de Tufts, frente a su domicilio.
Öztürk, quien colaboró en la redacción de un artículo de opinión en apoyo a los habitantes de Gaza, fue puesta en libertad bajo fianza mientras lucha contra una posible deportación.
“Si solicitas una visa para entrar a EU y ser estudiante, y nos dices que la razón por la que vienes a EU no es solo porque quieres escribir artículos de opinión, sino porque quieres participar en movimientos que se dedican a cosas como vandalizar universidades, acosar a estudiantes, tomar edificios y crear disturbios, no te vamos a dar una visa”, dijo Rubio en ese momento.
La medida del martes se produce días después de que la semana pasada el DHS intentara impedir que la Universidad de Harvard matricule a estudiantes internacionales, una iniciativa que fue rápidamente detenida por un juez federal el viernes.
El gobierno también está tomando medidas para cancelar todos los contratos federales restantes con Harvard, por un valor estimado de unos 100 mil millones de dólares, y el lunes Trump amenazó con desviar miles de millones de dólares en subvenciones de la universidad.
La semana pasada, en Fox Business, Kevin O’Leary, profesor de la Escuela de Negocios de Harvard, recomendó un proceso de selección para los estudiantes extranjeros, al tiempo que elogiaba su intelecto y patriotismo.
“Estos estudiantes son personas extraordinarias y no odian a EU”, señaló. “¿Por qué no los investigamos primero, comprobamos sus antecedentes, los autorizamos y les decimos: ‘Si te gradúas de Harvard, eres ingeniero o lo que sea, te quedas aquí, emprendes un negocio aquí, obtienes financiación y creas empleos aquí, porque para eso viniste aquí”.