Mundo

Trump ‘se pega solo’: Republicanos ponen a EU en riesgo de perder estatus de ‘inversión confiable’

Si Trump y los republicanos eliminan incentivos contra la inflación en EU, podrían perder el estatus de ‘inversión fiable’, indica Allianz Global.

alt default
Las decisiones de Trump y los republicanos podrían costar que EU deje de ser un país confiable para la inversión. (Bloomberg)

Dentro de uno de los gestores de activos más grandes de Europa, existe una creciente preocupación de que los esfuerzos republicanos por desmantelar la legislación que apoya a industrias clave como la energía limpia puedan dar como resultado que Estados Unidos pierda su estatus como destino para el capital inversor.

“Para los inversores, el mensaje es claro: Estados Unidos quizá ya no ofrezca la pista de inversión confiable que ofrecía hace apenas unos meses”, dijo Alex Bibani, gerente de cartera sénior de Allianz Global Investors con sede en Londres, que supervisa unos 650 mil millones de dólares en activos.

La decisión de los republicanos de la Cámara de Representantes de aprobar un proyecto de ley fiscal que eliminaría muchos de los incentivos de la Ley de Reducción de la Inflación de 2022 amenaza con trastocar las estrategias de inversión basadas en la transición hacia las energías limpias. Incluso si el Senado vota a favor de bloquear algunas de las propuestas de la Cámara, los gestores de activos europeos aún se enfrentan a un nuevo nivel de incertidumbre y volatilidad que, en última instancia, podría obligarlos a buscar otras alternativas, afirmó Bibani.

“La economía de los proyectos, los compromisos de la cadena de suministro y los flujos de capital podrían ahora orientarse hacia jurisdicciones más estables como Canadá o la UE, a menos que se restablezca rápidamente la claridad”, afirmó.


Se trata de la última brecha que divide a Europa, donde la reducción de emisiones está legalmente garantizada, y Estados Unidos, donde la administración Trump ha lanzado un ataque frontal contra las políticas de cero emisiones netas. El proyecto de ley aprobado por los republicanos de la Cámara de Representantes es incluso peor de lo que se temía para los inversores comprometidos con las estrategias de transición energética, según analistas de renta variable de Jefferies.

De ser aprobada por el Senado, la derogación de la IRA “marcaría un giro radical en la política estadounidense de tecnologías limpias”, afirmó Bibani. Esto inyectaría “un riesgo regulatorio y político significativo en el mercado, socavando la certidumbre política y la previsibilidad financiera que convirtieron a Estados Unidos en el principal destino mundial del capital de las tecnologías limpias tras la IRA”.

El índice S&P 500 cayó la semana pasada, mientras que el rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 30 años subió hasta un 5.1 por ciento, mientras los mercados asimilaban la noticia del proyecto de ley republicano, en medio de estimaciones de que añadirá billones de dólares al déficit. El presidente Donald Trump cerró la semana sembrando aún más incertidumbre en los mercados al intensificar la guerra arancelaria con la Unión Europea, llegando incluso a declarar que “no busca un acuerdo“. El dólar cayó.

La hostilidad estadounidense hacia las políticas de transición energética ya ha generado inquietud en los círculos inversores europeos, donde estas estrategias son un importante motor de flujos. Amundi SA, la mayor gestora de activos de Europa, declaró el mes pasado que observaba indicios de que sus clientes se habían “reposicionado masivamente” para evitar el mercado estadounidense, ante la preocupación por diversos factores, desde la falta de gestión responsable hasta el deterioro de las políticas climáticas clave. UBS Group AG también indicó estar al tanto de importantes flujos de salida de fondos cotizados en bolsa de acciones estadounidenses.


Tyler Christie, quien anteriormente invirtió en clima y transición energética en BlackRock Inc. como parte de su proyecto Decarbonization Partners con Temasek Holdings Pte, afirmó que la preocupación actual radica en que “la extrema volatilidad de la política estadounidense está generando incertidumbre que repercute en el sistema financiero”.

Al mismo tiempo, “la política europea está posiblemente más alineada y es más predecible que nunca” al abordar “desafíos existenciales en torno a la energía, la seguridad y los recursos”.

El resultado es que los gestores de activos, tanto en Europa como en Estados Unidos, “están empezando a dirigir más capital a proyectos europeos en los que pueden ver que la política es más consistente y está reforzada por la demanda fundamental”, afirmó.

El “mazo” que los republicanos de la Cámara de Representantes han lanzado contra el IRA “es sólo un ejemplo más de la nueva volatilidad e incertidumbre en la política estadounidense”, dijo Christie.

También lee: