Mundo

Trump apuesta por la energía nuclear: Lanza plan para nuevos reactores y expansión del sector

El presidente Donald Trump busca impulsar la energía nuclear con órdenes para nuevos reactores y más exportaciones.

alt default
Donald Trump firmó órdenes ejecutivas para fortalecer el sector nuclear en EU, con foco en nuevos reactores y exportaciones. (WILL OLIVER/EFE)

Washington.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este viernes tres órdenes ejecutivas que buscan impulsar el crecimiento de la energía nuclear en su país, lo que incluye el desarrollo de nuevos tipos de reactores compactos, incrementar la producción de combustible o aumentar las exportaciones del sector.

Una de las órdenes, según se explicó durante los acto de firma en la Casa Blanca, busca atajar la futura demanda energética que se espera que tengan en Estados Unidos los sectores de inteligencia artificial (IA) y defensa y para ello acelerará los procesos regulatorios para el desarrollo y la adopción de nuevos tipos de unidades de fisión, como los llamados reactores modulares pequeños (SMR por sus siglas en inglés), que aún no tienen uso comercial.

Este edicto también crea un puesto de enviado especial para la exportación de tecnología nuclear e insta al Departamento de Energía a aprobar marcos para que aumente el enriquecimiento de uranio en EU, país que obtiene del exterior más de un tercio de su combustible atómico.

La segunda orden ejecutiva busca reformar la Comisión Reguladora Nuclear (NRC) para eliminar lo que la Administración Trump considera barreras para la construcción y uso comercial de reactores atómicos “con el objetivo final de cuadruplicar la producción de energía nuclear en las próximas dos décadas y media”.


A su vez, la tercera orden ejecutiva incluye la invocación de la llamada Ley de Producción de Defensa para impulsar la cooperación con el sector privado de cara a garantizar el futuro suministro de combustible nuclear.

Las tres órdenes “permiten realizar pruebas de diseño de reactores en los laboratorios del Departamento de Energía, allanan el camino para la construcción (de plantas) en suelo federal para proteger la seguridad nacional y económica y eliminan las barreras regulatorias al requerir que la NRC emita licencias de manera oportuna”, explicó la Casa Blanca en un comunicado posterior.

El impulso del sector energético ha sido una de las prioridades que se ha marcado Donald Trump desde su regreso a la Casa Blanca en enero.

Irán y EU encaran quinta ronda de negociaciones nucleares

Irán y Estados Unidos encaran la quinta ronda de negociaciones nucleares este viernes en Roma más distanciados que nunca ante sus diferencias sobre el enriquecimiento de uranio iraní, que Washington quiere detener y Teherán insiste en mantener.


Estas “líneas rojas” de ambas partes han estado a punto de hacer descarrilar antes de su comienzo esta quinta ronda de conversaciones, después de que Irán haya puesto en duda su participación a lo largo de la semana.

Irán sostiene que si Estados Unidos mantiene esa demanda no habrá acuerdo nuclear, a pesar de las repetidas amenazas militares del presidente estadounidense, Donald Trump, y las filtraciones de que Israel estaría preparando un ataque contra el país persa.

Las tensiones se dispararon entre los dos países después de que el enviado especial de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff, afirmase el domingo a la cadena ABC que el enriquecimiento de uranio por parte de Irán es una línea roja para Washington.

“Tenemos una línea roja muy clara: el enriquecimiento. No podemos permitir ni siquiera el 1 por ciento de la capacidad de enriquecimiento”, sostuvo el negociador jefe de Estados Unidos en las conversaciones nucleares con Irán.

En otras ocasiones Witkoff había apuntado solo a la limitación del programa nuclear iraní, no a su desmantelamiento.

El acuerdo nuclear de 2015 limitaba el programa nuclear iraní a 300 kilos de uranio enriquecido a un máximo del 3.67 por ciento, pero Trump abandonó ese pacto en 2018, que además implicaba el levantamiento de las sanciones económicas contra el país persa.

Desde 2018, Teherán ha aumentado sus reservas de uranio a 8.294 kilos, 274 de ellos a una pureza del 60 por ciento, según datos del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

También lee: