Madrid.- El alcalde de Odesa, Gennadiy Trukhanov, ha instado este jueves al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a revisar su estrategia de negociación con Moscú, porque “ningún argumento lógico funciona con (Vladímir) Putin”, y ha abogado por imponer sanciones “reales” para presionarle.
En una entrevista con EFE, Trukhanov, que se encuentra en España participando en el Senado en un foro parlamentario sobre inteligencia y seguridad, ha vinculado la supervivencia política y personal del presidente ruso al resultado de la guerra, de ahí que mantenga una posición de máximos que Ucrania difícilmente puede aceptar.
Ha destacado que la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca en enero llevó la esperanza a Ucrania de que el conflicto se resolvería pronto, “en 24 horas”, pero ha advertido de que, después de cinco meses, el conflicto sigue.
“Ningún argumento lógico funciona con Putin”, según el alcalde, quien, no obstante, agradece que el presidente estadounidense continúe intentándolo.
En su opinión, el propio Trump no imaginaba que el dirigente ruso fuera así y confiaba en que lograría entenderse con él.
“Yo espero que cuando finalmente se asegure de que no hay manera de continuar estas discusiones inútiles, haya sanciones reales que meterían presión a la Federación Rusa”, ha recalcado.
Trukhanov cree que Trump dice cosas “bastante lógicas, simples y humanas”, como que “hay que dejar de matar a personas” para apelar a los sentimiento humanos del presidente ruso, pero “sabemos y vemos que por la otra parte no hay sentimientos humanos y ningún tipo de entendimiento”, porque no hay nadie en el bando ruso dispuesto a ello.
“Con lo cual esperamos sinceramente que la administración estadounidense y Donald Trump revisen su enfoque y su idea de cómo dialogar y obtener la paz con Rusia”, ha señalado.
Alcalde de Odesa alerta por situación crítica en la ciudad
El alcalde de Odesa ha advertido especialmente de la “complicada” situación de su ciudad, por su posición estratégica junto al mar Negro y la península de Crimea, ocupada por Rusia en 2014.
Aunque la línea del frente está ahora en regiones del oeste de Ucrania, ha explicado, Odesa sufre ataques continuos con drones y misiles balísticos, que tardan en llegar desde Crimea “tan solo dos minutos”, por lo que los ciudadanos no tienen tiempo de resguardarse.
“Algunas personas ya han olvidado lo que significa dormir bien por la noche” y “la gente está cansada”, ha comentado, pero ha asegurado que tienen la fuerza interna para seguir luchando para sobrevivir. “Se trata de nuestra libertad y nuestro futuro”, ha subrayado.
Rusia, ha explicado, está atacando en todas direcciones y tratando de destruir las infraestructuras ucranianas y, pese a la “valentía” de sus fuerzas militares, lo cierto es que en Ucrania no hay suficientes recursos y armas para dar una respuesta adecuada y relevante a la agresión en un estado “tan fuerte y grande”.
Odesa agradece apoyo de la UE y pide mantener la ayuda a Ucrania
Ha incidido así en la necesidad de que la Unión Europea, a la que ha agradecido su apoyo constante desde el inicio de la invasión hace tres años, y el resto de aliados sigan enviando ayuda humanitaria para garantizar los recursos básicos a la población y recursos militares para aumentar la capacidad defensiva de su país.
“Si queremos proteger o liberar territorios, necesitamos más armas. Sin ellas no podemos esperar nada”, ha advertido el alcalde de Odesa, que ha demandado un sistema eficaz de defensa contra los drones rusos.
A Trukhanov le resulta difícil creer que entre todos los aliados no se pueda llegar a un acuerdo para implementar ese sistema defensivo, que sería muy necesario para Odesa, como así se lo reclama el millón de habitantes de su ciudad.
Sobre un hipotético envío de tropas de la UE, el alcalde ha opinado que se puede debatir sobre ello, pero ha precisado que, en el caso de que llegaran, se encontrarían con las mismas dificultades que están teniendo los militares ucranianos.