Mundo

‘Nadie quería recibirlo’: ¿Por qué Donald Trump deportó a Sudán del Sur a migrante mexicano?

El mexicano Jesús Muñoz Gutiérrez fue deportado junto con otros siete migrantes al país africano, a pesar de contar con una orden judicial para frenar su traslado.

alt default
El director interino del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), Todd Lyons, explicó que ninguno de estos países, incluido México, quiso recibir a las personas arrestadas, lo que llevó a la decisión de enviarlas al país africano. [Fotografía. DHS/red social X]

En un vuelo procedente de Texas, el gobierno de Donald Trump deportó a ocho migrantes que se encontraban en prisión, con destino a Sudán del Sur. Entre los deportados se encontraba el ciudadano mexicano Jesús Muñoz Gutiérrez. Esta acción formó parte de las medidas implementadas por las autoridades estadounidenses para expulsar a personas migrantes condenadas por delitos violentos en el país.

En conferenciade prensa, Tricia McLaughlin, subsecretaria de Relaciones Públicas del Departamento de Seguridad Interna (DHS), calificó a los migrantes deportados como “individuos bárbaros y violentos” que residían ilegalmente en Estados Unidos.

La medida tomada por las autoridades estadounidenses ha sido calificada por organizaciones de derechos humanos y por un juez federal de Massachusetts como un proceso de deportación ilegal contra los migrantes.

Además de Jesús Muñoz Gutiérrez, los migrantes deportados a Sudán del Sur eran originarios de Cuba, Laos, Birmania y Vietnam. El director interino del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), Todd Lyons, explicó que ninguno de estos países, incluido México, quiso recibir a las personas arrestadas, lo que llevó a la decisión de enviarlas al país africano.


¿Cuándo fue arrestado y qué delitos cometió el mexicano deportado a Sudán del Sur?

Jesús Muñoz Gutiérrez fue detenido por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) el lunes 12 de mayo. Enfrentaba una sentencia de cadena perpetua por el delito de asesinato en segundo grado.

Las autoridades norteamericanas no han proporcionado más detalles sobre cómo se llevó a cabo el proceso de arresto, ni han aclarado si Jesús Muñoz Gutiérrez fue declarado culpable de dicho delito en Estados Unidos o en otro país.

La deportación de Jesús Muñoz Gutiérrez y de los otros migrantes se realizó a pesar de la orden judicial emitida por el juez Brian Murphy, que prohibía el envío de las personas involucradas.

“Fue imposible para estas personas tener una oportunidad significativa de oponerse a su traslado a Sudán del Sur”, expresó el juez Brian Murphy sobre la deportación de migrantes.


El caso de los migrantes enviados al país africano representa un nuevo episodio de confrontación entre la administración de Donald Trump y el Poder Judicial de Estados Unidos, derivado de las políticas migratorias agresivas adoptadas por el gobierno para cumplir su promesa de implementar deportaciones masivas.

¿Con qué otros países ha establecido acuerdos Estados Unidos para deportar migrantes?

Tras su regreso a la Casa Blanca, Donald Trump y su gabinete han establecido acuerdos con varios países para recibir a migrantes acusados de cometer actos violentos en Estados Unidos. Las principales naciones que han colaborado son países latinoamericanos como Panamá, Guatemala, Costa Rica, Honduras y El Salvador.

A mediados de marzo, Estados Unidos envió a más de 200 personas, en su mayoría venezolanos, a una megacárcel de El Salvador, donde aún permanecen incomunicados de sus familiares y abogados.

Recientemente, Donald Trump y el presidente salvadoreño Nayib Bukele concretaron un acuerdo mediante el cual El Salvador se comprometió a recibir a los migrantes por un periodo inicial de un año, a cambio de una compensación de 6 millones de dólares por parte del gobierno estadounidense.

En el caso de Panamá, Estados Unidos logró un acuerdo para que el país centroamericano recibiera a migrantes deportados originarios de Afganistán, China, Irán, Pakistán y Uzbekistán.

Con información de EFE

También lee: