Mundo

‘¿Qué pasó, chamo?’ Disney despedirá a trabajadores venezolanos en riesgo de ser deportados por Trump

Sin apoyo de Disney, algunos empleados venezolanos que están en riesgo de perder su permiso para estar en EU serán despedidos, y se enfrentan a una posible deportación.

alt default
Disney podría eliminar decenas de empleos de personas venezolanas en riesgo de ser deportadas por Donald Trump. (Bloomberg)

Walt Disney notificó a los empleados con sede en Florida que están perdiendo la residencia legal temporal en Estados Unidos que sus trabajos serán terminados el próximo mes después de que la Corte Suprema dictaminara el lunes que la administración Trump podría revocar las protecciones para 350 mil venezolanos

La empresa envió un correo electrónico a los empleados bajo el Estatus de Protección Temporal el martes informando que habían sido colocados en una licencia sin goce de sueldo de 30 días a partir del 20 de mayo. Aquellos que no puedan proporcionar una nueva autorización de trabajo válida al final de la licencia serán despedidos, según la comunicación interna vista por Bloomberg

Un empleado venezolano bajo estatus TPS que trabajaba para un resort de Disney fue rechazado en las instalaciones cuando se presentó a trabajar el martes, dijo el trabajador, que pidió no ser identificado ya que se trata de información privada.

“Mientras resolvemos las complejidades de esta situación, hemos otorgado a los empleados afectados licencia con beneficios para garantizar que no infrinjan la ley”, declaró Disney en un correo electrónico. “Nos comprometemos a proteger la salud, la seguridad y el bienestar de todos nuestros empleados que puedan estar lidiando con las cambiantes políticas migratorias y cómo estas podrían afectarles a ellos o a sus familias”.


Unos 45 trabajadores están afectados, dijo Disney.

La medida de Disney, con sede en Burbank, California, uno de los mayores empleadores de Florida, sigue a la decisión de la Corte Suprema de permitir que la administración Trump ponga fin a las protecciones legales para los venezolanos bajo el TPS, despojándolos del derecho a vivir y trabajar temporalmente en Estados Unidos y abriendo a muchos de ellos a la perspectiva de la deportación.

“Disney marca la pauta; otras empresas de nuestra economía se fijan en ellos”, dijo la representante estatal de Florida, Anna Eskamani, demócrata que se postula a la alcaldía de Orlando. La Florida Central alberga a miles de venezolanos, muchos de los cuales apoyaron a Donald Trump en las elecciones presidenciales del año pasado. 

“No tenemos suficientes trabajadores, así que esta situación es grave y está empeorando”, dijo Eskamani en una entrevista. “Además, no se puede usar IA para un miembro del elenco de Disney que ofrece una experiencia inolvidable a los visitantes”.


Los abogados y defensores de inmigración dijeron que el fallo de la Corte Suprema sobre Venezuela probablemente abre la puerta para que las protecciones del TPS para otros países también expiren, poniendo en riesgo a más de un millón de trabajadores en varios estados de Estados Unidos y a muchas industrias.

Laura Bloniarz, abogada de inmigración comercial en Santa Mónica, California, afirmó que muchos empleadores buscan reducir los riesgos legales asociados con los trabajadores con TPS u otras protecciones provisionales para inmigrantes. Añadió que los gerentes de recursos humanos probablemente ya estén buscando visas o programas alternativos, pero en la mayoría de los casos, tienen poco que ofrecer.

“Va a ser increíblemente disruptivo”, dijo Bloniarz.

Los derechos de los migrantes venezolanos se han convertido en un tema recurrente en la Corte Suprema. El viernes, los magistrados extendieron una orden que impide al gobierno usar una ley de guerra para enviar a unos 176 presuntos pandilleros venezolanos a una conocida prisión salvadoreña. 

La última decisión permite al Departamento de Seguridad Nacional cancelar una extensión del TPS que la administración Biden implementó justo antes de dejar el cargo. La medida afectará a más de la mitad de los 600 mil venezolanos que actualmente están cubiertos por el programa. Otros permanecerán bajo estatus de protección hasta septiembre.

Un juez federal de California celebrará una audiencia la próxima semana sobre el caso que impugna los planes de la administración Trump de cancelar el TPS para los venezolanos. El juez federal de distrito Ed Chen había bloqueado previamente la eliminación de las protecciones, argumentando que la justificación del gobierno “carece por completo de respaldo probatorio”.

El fallo de la Corte Suprema no abordó los méritos de la demanda original, pero dio permiso al gobierno para poner fin al programa mientras continúa el litigio.

Hay aproximadamente 360 mil personas con estatus de TPS en Florida, el 60 por ciento de las cuales son de Venezuela. El TPS fue creado por el Congreso en 1990 para proteger a los migrantes de países que experimentan conflictos armados, desastres ambientales u otras catástrofes. Actualmente, ciudadanos de 17 países están cubiertos por el programa. Venezuela se agregó a la lista en 2021, tras un período de colapso económico y político bajo el presidente Nicolás Maduro.

Marc Perrone, el presidente recientemente jubilado del Sindicato Internacional de Trabajadores de la Alimentación y el Comercio, dijo que se estima que entre el 10 y el 20 por ciento de los aproximadamente 240 mil miembros del sindicato que trabajan en el envasado y procesamiento de alimentos trabajan con permisos temporales. 

Una de las mayores dificultades es la lejanía de las ubicaciones y la complejidad de muchos de los empleos, comentó en una entrevista en abril. Si esos puestos no se cubren, podría generar escasez de mano de obra que encarece los alimentos en todo el país, añadió.

También lee: