Mundo

Volatilidad de China y EU ‘le quitan brillo’ a la industria del lujo: Chanel y LVMH reportan pérdidas

Las pérdidas de Chanel y otras marcas son ‘sorprendentes’, derivado de la volatilidad en sus principales mercados desde el año pasado.

alt default
Algunas de las principales marcas de lujo se enfrentan a pérdidas mientras la volatilidad en emrcados como China y EU crecen. (Bloomberg)

Las ganancias de Chanel Ltd. se desplomaron el año pasado debido a que la compañía privada derrochó dinero en expandir su red minorista y su marketing para seguir siendo visible en medio de una crisis en la industria del lujo.

El beneficio operativo se redujo un 30 por ciento, hasta los 4 mil 480 millones de dólares, mientras que los ingresos cayeron un 4.3 por ciento en términos comparables, según informó la empresa en un comunicado el martes. La región que incluye China —que genera aproximadamente la mitad de los ingresos de Chanel— experimentó una caída del 7.1 por ciento en las ventas.

La caída se produjo mientras el mercado del lujo lucha por salir de un período de lento crecimiento, causado en parte por la moderación de los compradores chinos en compras costosas. El panorama del sector se ha vuelto aún más sombrío después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara aranceles globales el mes pasado. Incluso empresas otrora prósperas como LVMH Moët Hennessy Louis Vuitton SE han registrado ventas decepcionantes en lo que va de año.

Chanel se vio duramente afectada por la volatilidad macroeconómica el año pasado, particularmente en China, dijo la directora ejecutiva Leena Nair en una llamada con Bloomberg, ignorando las preocupaciones de que Chanel había sido demasiado codiciosa en la era pospandémica con los precios de algunos de sus productos más populares, como el bolso con solapa que ahora cuesta más de 10 mil euros (11 mil 245 dólares).


“Nuestro desempeño en 2024 siguió a un período de crecimiento sin precedentes para Chanel en el que los ingresos casi se duplicaron con respecto a los tres años anteriores”, dijo Nair.

Aun así, la caída de las ventas y el desplome de las ganancias de Chanel son sorprendentes, ya que la marca, creada hace más de un siglo por Gabrielle “Coco” Chanel, está considerada una de las más exclusivas y resilientes de la industria de la moda, dirigida a los clientes más adinerados del mundo. Las ventas cayeron un 4.2 por ciento en América y aumentaron un 0.6 por ciento en Europa.

“Una empresa de nuestro tamaño que atraviesa un cambio de ciclo tan drástico, creo que debemos ajustar nuestra estructura en diferentes áreas de la organización”, declaró el director financiero Philippe Blondiaux durante la llamada. “Vamos a monitorear los costos con mucho cuidado para estabilizar los márgenes”, y añadió que Chanel espera que la plantilla se mantenga estable este año tras un aumento del 5.1 por ciento el año pasado. A principios de este año, Chanel anunció 70 recortes de empleo en Estados Unidos.

En un intento por invertir a largo plazo, Chanel incrementó el año pasado sus gastos de capital en un 43 por ciento, hasta alcanzar aproximadamente mil 800 millones de dólares, lo que redujo drásticamente sus beneficios, según declaró Blondiaux. Blondiaux afirmó que prevé invertir una cantidad similar este año. Chanel también invirtió cerca de 2 mil 400 millones de dólares en actividades de apoyo a la marca el año pasado.


La inversión incluyó aproximadamente 600 millones de dólares en adquisiciones de propiedades. En particular, Chanel adquirió un edificio en la elegante avenida Montaigne de París, donde tiene una tienda, así como otra en la rue Cambon. Chanel también cerró un acuerdo para su futura tienda insignia en Nueva York, añadió Blondiaux, sin revelar la ubicación exacta.

El rendimiento de Chanel podría haberse visto afectado por otros factores. La división de moda del grupo sufrió la salida de su diseñadora jefe, Virginie Viard, en junio. En diciembre, la compañía nombró a su sucesor, Matthieu Blazy, quien presentará su primera colección en la Semana de la Moda de París en octubre.

Los clientes suelen reducir su gasto en una marca cuando esta atraviesa una transición creativa. Además, la comercialización de las nuevas piezas de un diseñador puede tardar hasta medio año, lo que significa que el impacto de las creaciones de Blazy podría notarse solo a partir del año siguiente.

“No nos centraremos sólo en la colección de octubre, sino que analizaremos todas las colecciones que vendrán en los próximos años porque sabemos que una visión lleva tiempo en desarrollarse”, afirmó Nair.

La compañía dijo que está posponiendo el aumento de los precios de sus productos de moda en Estados Unidos hasta que se tome una decisión final sobre los aranceles de Trump.

A diferencia de algunos de sus competidores, la compañía afirma que desea esperar el resultado de las negociaciones sobre los gravámenes. El mes pasado, Trump impuso un arancel inicial del 10 por ciento a los productos procedentes de la Unión Europea, y suspendió los planes para un gravamen del 20 por ciento hasta principios de julio.

“Pensamos que la mejor postura, y sin duda la más responsable, es esperar a ver cuál será el resultado final de esta decisión”, dijo Blondiaux. “Es demasiado pronto para decidir ahora en este período de incertidumbre”.

Grandes empresas de la industria del lujo como LVMH, Hermes International SCA y Richemont SA, propietario de Cartier, aumentaron recientemente los precios de sus productos en Estados Unidos.

El consejo de administración de Chanel está encabezado por Alain Wertheimer, presidente ejecutivo global de 76 años, copropietario de la marca junto con su hermano Gerard. Se estima que sus fortunas ascienden a unos 42 mil 300 millones de dólares cada uno, según el Índice de Multimillonarios de Bloomberg.

También lee: