Mundo

Historia del Buque Escuela Cuauhtémoc que chocó en NY: Es el ‘caballero de los mares’ de México

Nacido en muelles de Bilbao, en España, el Buque Cuauhtémoc de la Marina tiene la misión de formar a los cadetes de la Escuela Naval Militar. Tres de sus tripulantes tienen ‘heridas de consideración’.

Alt default
El Buque Cuauhtémoc lleva navegando por los mares del mundo desde 1982. Iba a iniciar una gira por 15 países antes del accidente de este sábado 17 de mayo. (Kyle Viterbo/AP)

El Buque Cuauhtémoc se estrelló contra el puente de Brooklyn durante la noche de este sábado 17 de mayo, con un saldo de dos marinos muertos que iban en una de las naves ‘insignia’ de la Secretaría de Marina.

El choque del ‘Caballero de los Mares’, como se le conoce al buque, dejó un saldo de 22 tripulantes lesionados, de los cuales 19 fueron hospitalizados.

“En este momento, de las 277 personas a bordo, 19 sufrieron lesiones, 2 de las cuales permanecen en estado crítico y 2 más lamentablemente han fallecido a causa de sus heridas”, publicó Eric Adams, alcalde de la ciudad de Nueva York, en X.

La Secretaría de Marina de México no ha confirmado la información.


Una de las posibles causas del choque del Buque Escuela Cuauhtémoc podría ser una falla eléctrica que ocasionó que la corriente arrastrara al barco hacia el puente, señaló Eric Adams, alcalde de la Ciudad de Nueva York.

¿Cuál es la historia del Buque Escuela Cuauhtémoc de México?

El Buque Escuela Velero Cuauhtémoc ha sido por más de cuatro décadas uno de los más grandes orgullos de la Armada de México. Desde su primera travesía en 1982, esta imponente embarcación no solo ha surcado los océanos, sino que ha representado la tradición, el espíritu y el compromiso de todo el país, indica el Gobierno de México en internet.

¿Dónde fue construido el buque Cuauhtémoc?

En los astilleros de Bilbao, España. ‘El Caballero de los Mares’ entregado oficialmente a México en 1982. Desde entonces, ha llevado el mensaje de paz, diplomacia y buena voluntad del pueblo mexicano a cientos de puertos en todo el mundo. Su presencia imponente y elegante, con sus mástiles blancos y la bandera tricolor ondeando en lo alto, ha sido símbolo de fraternidad en diversas latitudes.

Más allá de su función protocolaria, el buque cumple una misión esencial: formar a los cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar. En su cubierta y bajo sus velas, generaciones de jóvenes mexicanos han aprendido las artes marineras al estilo tradicional, fijando el rumbo con sextante, interpretando los cielos y dominando los vientos.

Buque Escuela Cuauhtémoc, una historia forjada en honor, deber y patriotismo

El Cuauhtémoc lleva consigo valores fundamentales de la Armada de México: Honor, Deber, Lealtad y Patriotismo. La dotación del buque —compuesta por marinos con amplia experiencia— instruye a los cadetes en estas virtudes mientras les transmite los secretos del mar, forjando así a los futuros oficiales navales.

El primer comandante del buque fue el Capitán de Navío C.G. DEM. Manuel Zermeño del Peón, quien lideró la dotación durante el crucero inaugural Barlovento 82.

Desde ese momento, el Buque Cuauhtémoc ha completado decenas de travesías, acumulando tantas millas náuticas que bien podría haber dado la vuelta al mundo varias veces por el ecuador.

Alt default
Las autoridades de la ciudad de Nueva York dijeron que el puente de Brooklyn no tiene daños después del choque del buque Cuauhtémoc.

Un legado que también es femenino

En 2011, el Cuauhtémoc escribió otro capítulo histórico al incorporar por primera vez a mujeres en su tripulación.

Durante el Crucero de Instrucción Mediterráneo 2011, personal femenino formó parte de la dotación, y desde entonces, las mujeres han tenido un lugar permanente en la vida a bordo del velero, reflejando así el avance de la equidad de género en las Fuerzas Armadas mexicanas.

Las cuatro vueltas al mundo del Buque Escuela Cuauhtémoc

El barco ha realizado cuatro viajes de circunnavegación, es decir, ha dado la vuelta completa al planeta en otras tantas ocasiones. Estas hazañas han sido posibles gracias al profesionalismo de su tripulación, la resistencia de la nave y la planificación precisa de cada misión internacional.

Premios, visitantes y reconocimientos

Los logros del Cuauhtémoc no son solo náuticos. A lo largo de sus recorridos ha sido reconocido internacionalmente en festivales y regatas, siendo uno de sus galardones más destacados la famosa Tetera Boston, símbolo de excelencia entre veleros escuela. Además, miles de visitantes civiles y decenas de líderes internacionales han recorrido su cubierta, consolidando su papel como embajador cultural y diplomático de México.

¿Qué representa el escudo ladro Cuauhtémoc?

El escudo del Cuauhtémoc es una pieza heráldica rica en simbolismo. En él, se observa a un hombre que sopla viento para impulsar al buque hacia el poniente, destacando la unión entre la destreza humana y la fuerza natural. En el poniente, aparece el sol del atardecer, en alusión directa al último emperador mexica, Cuauhtémoc, cuyo nombre porta el navío.

En la parte norte del emblema, los astros siderales representan la orientación permanente del buque, mientras que en la parte superior se lee con orgullo: Armada de México, institución madre de esta joya naval.

También lee: