El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este viernes ante los líderes de la Comunidad Política Europea una reacción que incluya sanciones a los sectores energético y bancario rusos si la delegación enviada por el Kremlin a Estambul para negociar con Kiev no acepta declarar un alto el fuego de al menos 30 días.
Zelenski volvió a acusar al Kremlin de enviar a las negociaciones de Estambul a una delegación de un nivel político insuficiente para tomar decisiones por sí misma, pero confió en que los emisarios de Moscú puedan al menos aceptar la tregua de al menos un mes que Kiev considera necesaria para empezar a negociar los detalles de un posible acuerdo de paz.
“Nuestra prioridad número uno es un alto el fuego completo e incondicional”, reiteró Zelenski ante los líderes europeos reunidos en Tirana, la capital de Albania, donde la Comunidad Política Europea celebra este viernes su sexta cumbre.
Además, el presidente ucraniano pidió este viernes a Donald Trump que apruebe nuevas sanciones contundentes contra Rusia si Moscú no acepta un alto el fuego, durante la conversación telefónica que ambos mandatarios mantuvieron junto con los líderes de Francia, Alemania, Reino Unido y Polonia.
Zelenski lamenta que Putin no acuda a Turquía para una reunión
El presidente ucraniano volvió a lamentar que se perdiera “una oportunidad real” de dar pasos hacia el final de la guerra por la decisión del presidente ruso, Vladimir Putin, de no viajar a Turquía para reunirse allí personalmente con Zelenski, que le había retado a un encuentro personal con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, para dar un impulso a las negociaciones.
Zelenski reiteró asimismo desde la capital albanesa que si la reunión de este viernes en Estambul no da resultados concretos demostrará “al cien por cien que Putin sigue socavando la diplomacia”.
Rusia anuncia acuerdo con Ucrania para estudiar alto el fuego
Rusia anunció este viernes un acuerdo con Ucrania para estudiar un futuro alto el fuego y una posible cumbre entre los presidentes de ambos países, el ruso Vladímir Putin y el ucraniano Volodímir Zelenski.
En una clara medida para incrementar la confianza entre ambos bandos, Moscú y Kiev anunciaron que efectuarán “en los próximos días” un canje de mil prisioneros de guerra cada uno.

Este es el mayor intercambio de prisioneros de guerra desde el comienzo de la contienda el 24 de febrero de 2022.
Así lo dijo el negociador jefe ruso, Vladímir Medinski, en una comparecencia ante la prensa trasmitida en directo por la televisión desde Estambul.
“La parte ucraniana solicitó negociaciones directas entre los jefes de Estado. Hemos tomado nota de esa propuesta”, dijo el asesor del Kremlin.
A su vez, se manifestó “satisfecho con los resultados” de las conversaciones de hoy y se mostró “dispuesto a continuar los contactos”.