Mundo

¿Golpe bajo a Trump? China se ‘acerca’ a América Latina y elimina visa para estos países

La política estará en vigor hasta el 31 de mayo de 2026 y el objetivo es “facilitar aún más los intercambios entre pueblos y fomentar la cooperación amistosa”.

Alt default
El presidente chino, Xi Jinping, y su esposa, Peng Liyuan, posan para una foto grupal con el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y su esposa, Rosangela da Silva. (EFE).

China anunció este jueves que a partir del 1 de junio los ciudadanos de Brasil, Argentina, Chile, Perú y Uruguay podrán entrar al país sin visado para estancias de hasta 30 días.

El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Lin Jian, confirmó los detalles de la medida, que había sido anunciada por el presidente Xi Jinping durante la reciente cumbre ministerial entre China y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños.

Según Lin, la política estará en vigor hasta el 31 de mayo de 2026 y permitirá a los titulares de pasaportes comunes viajar al país por turismo, negocios, visitas familiares, intercambios culturales o tránsito.

El objetivo, dijo el portavoz, es “facilitar aún más los intercambios entre pueblos y fomentar la cooperación amistosa”.


Lin dijo que China “continuará expandiendo su política de apertura” y dio la bienvenida a más ciudadanos latinoamericanos para “visitar, explorar y experimentar la vitalidad y diversidad” del país.

La iniciativa forma parte de una serie de medidas adoptadas por Beijing desde 2023 para reactivar el turismo y los lazos internacionales tras los prolongados cierres fronterizos debido a la pandemia.

China ya ha ampliado el periodo sin visado para países como España de 15 a 30 días y ha firmado acuerdos de exención recíproca con otros 20 estados.

Actualmente, China es el principal socio comercial de países como Brasil, Chile y Perú, y ha incrementado su presencia en América Latina a través de proyectos de infraestructura y comercio vinculados a su iniciativa Nuevas Rutas de la Seda.


Las compras de la generación Z ayudan a la economía en China

La generación más joven de compradores del país está sumida en lo que los analistas llaman consumo emocional, desafiando un malestar generalizado en la economía china. Los ingresos de las marcas favoritas de la Generación Z, como el fabricante de juguetes Pop Mart International Group, la joyería Laopu Gold Co. y la cadena de bebidas Mixue Group, se han disparado, impulsando alzas vertiginosas en sus precios bursátiles.

El auge del gasto ofrece un rayo de esperanza para la segunda economía más grande del mundo, donde un modelo de crecimiento basado en las exportaciones se ve amenazado por las tensiones comerciales con Estados Unidos, incluso en medio de una reciente tregua.

Pekín ha priorizado el impulso del consumo y la estimulación de la demanda interna en su intento de redefinir su modelo económico.

También lee: