Mundo

Zelenski, listo para la reunión; Putin manda una delegación

Ante la ausencia de Putin, el asesor presidencial de Rusia, Vladímir Medinski encabezará una reunión en Estambul con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.

Sin tregua. En febrero de 2022, Rusia inició una invasión militar en Ucrania; ayer, un lanzacohetes ruso disparó contra diversos territorios ucranianos.
Sin tregua. En febrero de 2022, Rusia inició una invasión militar en Ucrania; ayer, un lanzacohetes ruso disparó contra diversos territorios ucranianos.

MADRID.- El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, se dijo listo para reunirse hoy con Vladímir Putin en Turquía, aunque el Kremlin confirmó más tarde que el mandatario ruso no asistiría al encuentro y que la delegación rusa sería encabezada por Vladímir Medinski.

“Estoy esperando a ver quién llega de Rusia. Entonces decidiré qué medidas debe tomar Ucrania”, dijo el ucraniano que fue quien propuso el encuentro directo con Putin.

La ausencia del presidente ruso se da, pese a que la presión de Donald Trump, ahora con una postura más cercana a sus aliados europeos, se ha hecho sentir sobre el Kremlin y ha fortalecido el ánimo de los líderes de este lado del Atlántico.

En conferencia de prensa celebrada en Pekín, el presidente de Brasil y miembro de los BRICS, Lula da Silva, exhortó a Putin a viajar a Turquía para mantener conversaciones sobre el conflicto en Ucrania con Zelenski.

Mark Rutte, secretario general de la OTAN, expresó su optimismo sobre que “esta semana y en los próximos 10 días o dos semanas, creo que se abre una ventana para mejorar la situación en Ucrania, bajo el liderazgo, por supuesto, del presidente Zelenski, pero también bajo la influencia del gobierno estadounidense”.

Con su característica ambigüedad, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, informó: “Una delegación rusa estará en Estambul el jueves para posibles negociaciones de paz directas con Ucrania”, sin mencionar a Putin.

Sin embargo, el Kremlin divulgó los nombres de quienes serán los negociadores, lista que no incluye al presidente ruso y que fue firmada por él.

La delegación rusa la integran el asesor presidencial Vladímir Medinski, el viceministro de Exteriores, Mijaíl Galuzin, y el viceministro de Defensa, Aleksandr Fomin.

ALISTAN PAQUETE DE SANCIONES

La experiencia invita a ser cautos a los líderes de Europa respecto de las intenciones de Putin, por lo que el canciller alemán, Friedrich Merz, se dirigió a europeos y estadounidense desde el Bundestag berlinés, para pedir que de ninguna manera se acepte una paz dictada por Rusia contra la voluntad de Ucrania.

Jean-Noël Barrot, jefe de la diplomacia francesa, dijo que Estados Unidos y Europa deben “prepararse para blandir sanciones devastadoras” para obligar a Rusia a poner fin a su guerra.

Citado por Le Monde, Barrot explicó que este jueves se reuniría con el senador estadounidense (republicano) Lindsey Graham en Turquía, “quien ha diseñado un paquete de sanciones extremadamente potente, con aranceles aduaneros de 500% sobre las importaciones de petróleo ruso, y de 500% sobre los países que siguen importando petróleo ruso”.

El ministro de Asuntos Exteriores de Francia sostuvo que esa es la forma “de tomar a Rusia por el cuello”.

Representantes de los 27 países de la Unión Europea acordaron ayer el decimoquinto paquete de sanciones contra Rusia, dirigido contra los llamados “buques petroleros fantasma” que utiliza para eludir las sanciones existentes.

Lo anterior revela el ánimo de los líderes europeos de no dejarse engañar por Putin, aunque en el frente de batalla la incredulidad es total.

También lee: