Mundo

Trump ‘estrecha lazos’ con Arabia Saudi: ¿En qué invertirá 600 mil mdd?

El Gobierno de Estados Unidos anunció una inversión por parte de Arabia Saudi, tras el viaje de Trump.

El presidente Donald Trump se reunió con el príncipe Mohammed bin Salman en Arabia Saudi. (Bloomberg)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que Arabia Saudita se comprometería a invertir un billón de dólares en Estados Unidos, un objetivo clave de su primer viaje programado al exterior desde que regresó al cargo.

“Si observamos otras presidencias, no lograrían un billón de dólares, a veces en años. Nosotros lo hicimos en prácticamente dos meses”, dijo Trump durante una cumbre de inversión entre Arabia Saudí y Estados Unidos en Riad.

La Casa Blanca emitió previamente un comunicado de prensa en el que se describían los acuerdos que, según afirmaba, ascendían a 600 mil millones de dólares. No se dieron a conocer de inmediato todos los detalles de los anuncios.

La cifra no alcanzó el billón de dólares que Trump había prometido. Tras el comunicado de prensa, el príncipe heredero Mohammed bin Salman declaró desde el escenario que trabajaría para aumentar el gasto a ese nivel justo antes del discurso de Trump.


El interés de Trump por la inversión extranjera directa en Estados Unidos no es casual. El expromotor inmobiliario valora los acuerdos económicos transaccionales y se ha posicionado como el principal negociador de Estados Unidos.

Ali Shihabi, un autor y comentarista saudí que estuvo en el Palacio Al-Yamamah como uno de los dignatarios invitados a saludar a Trump, dijo que era importante mirar más allá del valor monetario de los anuncios de inversión.

“La visita resalta la fortaleza de la relación y agrega peso al crear una red de vínculos en continua expansión en los campos económico, político y de seguridad”, dijo Shihabi en una entrevista.

El pacto incluye ventas de defensa estadounidenses valoradas en casi 142.000 millones de dólares, proporcionando a Arabia Saudita “equipos y servicios de guerra de última generación de más de una docena de empresas de defensa estadounidenses”, dijo la Casa Blanca.


El paquete de ventas incluirá equipos que abarcan toda la gama de tecnología de defensa, desde capacidades de la fuerza aérea hasta seguridad marítima, así como servicios de información y comunicación, según el comunicado.

Se espera que Boeing venda aviones de pasajeros 737-8 por valor de 4.800 millones de dólares a AviLease, dijo la Casa Blanca.

Google (de Alphabet), Oracle, Salesforce, Advanced Micro Devices, Uber Technologies y DataVolt, con sede en Arabia Saudita, invertirán 80 mil millones de dólares en tecnologías innovadoras y transformadoras en ambos países. DataVolt avanza con sus planes de invertir 20 mil millones de dólares en centros de datos de inteligencia artificial e infraestructura energética en Estados Unidos, según el comunicado.

La declaración se produjo después de que Trump firmara una serie de memorandos durante una visita de estado con el príncipe heredero, conocido como MBS, y antes de que el presidente estadounidense hablara en una cumbre de inversiones en Riad.

El enfoque de Trump en política exterior está fuertemente influenciado por “su versión de la política económica, que consiste en mirar hacia los estados ricos del Golfo y sus enormes fondos soberanos de riqueza como fuentes de inversión en Estados Unidos”, dijo Steven Cook, miembro senior de Estudios de Medio Oriente y África en el Consejo de Relaciones Exteriores.

La cumbre de inversión reunió a los principales líderes empresariales del reino y de Estados Unidos. Elon Musk, aliado multimillonario de Trump y quien supervisa el esfuerzo de recortes de costos del gobierno del presidente, habló, al igual que Larry Fink de BlackRock, Andy Jassy de Amazon.com y Jensen Huang de Nvidia. Otros directores ejecutivos, incluidos Jane Fraser de Citigroup Inc. y Stephen A. Schwarzman de Blackstone, participaron en eventos relacionados con la cumbre.

El evento es un elemento central de la estrategia de Trump para impulsar los acuerdos comerciales con sus aliados en Medio Oriente y atraer más inversión extranjera a Estados Unidos. La agenda, que abarcó temas como finanzas, energía e inteligencia artificial, destacó los sectores de mayor relevancia en la región.

Las promesas de inversión del príncipe heredero podrían entrar en conflicto con sus propios planes para transformar la economía del reino, con el fin de reducir la dependencia histórica del petróleo. Sus ambiciones —que incluyen importantes proyectos de infraestructura como la futurista ciudad de Neom— probablemente cuesten cerca de 2 billones de dólares, según estimaciones de Bloomberg News.

Recibir a Trump representa una oportunidad crucial para que Arabia Saudita atraiga parte del capital necesario de Estados Unidos y otros inversores. El reino aspira a atraer 100 mil millones de dólares anuales en inversión extranjera directa para 2030, pero el año pasado atrajo 20.700 millones, la cifra más baja desde 2020.

Los precios del petróleo, que rondan los 62 dólares por barril, están ejerciendo más presión sobre las finanzas de Arabia Saudita; Bloomberg Economics estima que el reino necesita un precio de al menos 96 dólares por barril para equilibrar su presupuesto.

La IA es un tema central del viaje de Trump, con países como Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos compitiendo por convertirse en centros de esta tecnología emergente. Estas ambiciones se basan, en parte, en su capacidad para acceder a chips estadounidenses de vanguardia, actualmente restringidos por las normas de la era Biden, cuyo objetivo es impedir que China tome la delantera en la carrera de la IA.

La administración Trump planea derogar algunas de esas restricciones y Emiratos Árabes Unidos ha prometido una inversión de 1.4 billones de dólares en Estados Unidos durante 10 años para convencer al presidente. Esto se acordó tras una reunión entre el presidente estadounidense y el jeque Tahnoon Bin Zayed Al Nahyan en marzo. Trump tiene previsto visitar Abu Dabi el jueves.

xAI de Musk se ha unido con MGX de Abu Dhabi, así como con Microsoft y BlackRock en un esfuerzo por construir centros de datos y otra infraestructura de IA por valor de 30 mil millones de dólares.

También lee: