Mundo

¿Qué es el narcoterrorismo, cargo con el que EU acusa a miembros del Cártel de Sinaloa?

Estados Unidos acusó por primera vez a miembros del Cártel de Sinaloa de narcoterrorismo

El gobierno de Estados Unidos presentó cargos contra dos miembros del Cártel de Sinaloa por narcoterrorismo (Cuartoscuro) (Cuartoscuro)

Este martes 13 de mayo, el gobierno de Estados Unidos presentó cargos de narcoterrorismo contra miembros del crimen organizado mexicano, la primera acusación en su tipo que busca combatir a la red de fentanilo que el Cártel de Sinaloa logró establecer.

El Departamento de Justicia de aquel país imputó los cargos de narcoterrorismo a Pedro Inzunza Noriega y su hijo, Pedro Inzunza Coronal. Las autoridades los señalan como supuestos líderes dentro de la estructura criminal de la facción de los Beltrán Leyva, dentro del Cártel de Sinaloa.

Según la autoridades estadounidenses, los Inzunza trafican toneladas de cocaína, heroína, metanfetamina y fentanilo a Estados Unidos.

“En los documentos del tribunal se les describe como líderes de una de las más grandes y sofisticadas redes de producción de fentanilo en el mundo por parte de la facción Beltrán Leyva del Cártel de Sinaloa”, dijo Víctor Cuén, fiscal auxiliar ejecutivo del Departamento de Justicia.


El Cártel de Sinaloa fue uno de los seis grupos del crimen de México que fueron declarados como organizaciones terroristas. (Fotoarte El Financiero)

¿Qué es el narcoterrorismo?

El gobierno de EU busca mitigar la crisis de opioides en su territorio desarticulando a las organizaciones que hicieron un negocio. Con la llegada de Donald Trump se retomó el término narcoterrorismo, que está vigente desde la aprobación de la ley 21 U.S.C. 960a.

La expresión se refiere a cuando traficantes, terroristas e insurgentes cooperan de forma limitada y se les acusa de utilizar fondos del tráfico de drogas para “ejercer presión militar, política y económica contra los países donde operan”, según la definición del Servicio Nacional de Referencia de Justicia Penal.

En este sentido, Estados Unidos sugiere que las organizaciones terroristas y del crimen organizado pueden tener contactos resultado de la naturaleza ilícita de sus actividades delictivas, aunque no se trate de una unión formal.

El periodista Miles Johnson recuerda en su libro Sombras del Crimen, que el término narcoterrorismo surgió de una legislación de 2006, para que cualquier negocio de drogas en el mundo que involucrara una transferencia relacionada con dinero entre cualquier persona u organización que haya participado o sea participe en una actividad terrorista se convierta en una investigación por la agencia Administración para el Control de Drogas (DEA).


Cárteles mexicanos designados como organizaciones terroristas extranjeras

Un mes después de que Donald Trump firmó la orden presidencial para designar a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas extranjeras, se presentó una lista que incluía a seis organizaciones criminales con operaciones en México.

En aquel listado se incluyó al Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cártel del Noreste (CDN), La Nueva Familia Michoacana, Cártel del Golfo y Cárteles Unidos.

Aunque los cargos presentados contra Pedro Inzunza Noriega y Pedro Inzunza Coronal son los primeros en su tipo después de que fueran designadas como organizaciones terroristas.

También lee: