Mundo

EU y China frenan guerra comercial: Trump baja aranceles al 30% y Xi Jinping al 10% en tregua de 90 días

El acuerdo comercial entre EU y China para reducir sus aranceles inicia a partir del 14 de mayo.

Donald Trump afirmó que los altos aranceles impuestos a las importaciones chinas eventualmente 'se reducirán'.

Estados Unidos y China reducirán temporalmente los aranceles sobre los productos de cada uno, en una drástica reducción de las tensiones comerciales que da a las dos economías más grandes del mundo tres meses para trabajar hacia un acuerdo más amplio.

Los gravámenes combinados del 145 por ciento que aplica Estados Unidos a la mayoría de las importaciones chinas se reducirán al 30 por ciento, incluida la tasa vinculada al fentanilo, a partir del 14 de mayo, mientras que los aranceles chinos del 125 por ciento sobre los productos estadounidenses se reducirán al 10 por ciento, según una declaración conjunta y de funcionarios en una reunión informativa el lunes en Ginebra.

“Ambas partes coinciden en que no queremos una disociación generalizada”, declaró el lunes el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en una entrevista.

“Estados Unidos va a implementar una disociación estratégica en lo que respecta a los artículos que, según descubrimos durante el COVID-19, eran de interés para la seguridad nacional, ya sean semiconductores, medicamentos o acero”, añadió.


Las propuestas de Bessent para aliviar las tensiones comerciales con China se producen menos de seis semanas después del anuncio del presidente Donald Trump, el 2 de abril, sobre los llamados aranceles recíprocos a docenas de países.

Las represalias subsiguientes elevaron los aranceles a niveles que, para muchas empresas, bloquearon el comercio y generaron una incertidumbre generalizada que podría prolongarse si las negociaciones no avanzan.

Bessent afirmó que es “improbable” que los aranceles recíprocos a China bajen del 10 por ciento, pero que el nivel del 2 de abril —fijado por el presidente en el 34 por ciento— “sería un límite”.

También afirmó que “quizás podríamos ver una reducción parcial de los aranceles al fentanilo” si Beijing se involucrara activamente en la búsqueda de soluciones para esa crisis. Trump impuso un impuesto adicional del 20 por ciento a China a principios de este año debido a las preocupaciones sobre el fentanilo.


En declaraciones a los periodistas en Ginebra, el jefe del Tesoro dijo: “Esperamos que a medida que avancen las negociaciones, también exista la posibilidad de acuerdos de compra para equilibrar lo que es nuestro mayor déficit comercial bilateral”.

Bessent añadió que las reducciones arancelarias no se aplican a los aranceles sectoriales impuestos a todos los socios comerciales de Estados Unidos, y que los aranceles aplicados a China durante la primera administración Trump siguen vigentes. Al preguntársele qué sucedería al término de los 90 días para evitar que los aranceles volvieran a subir, Bessent indicó que existe la posibilidad de extender la tregua aún más.

“Al igual que con todos nuestros demás socios comerciales, mientras haya un esfuerzo de buena fe, compromiso y un diálogo constructivo, seguiremos avanzando”, afirmó.

¿Cómo reaccionaron los mercados a la tregua arancelaria entre EU y China?

Las acciones y el dólar se dispararon con la noticia, con los futuros del S&P 500 subiendo un 3.1 por ciento en Nueva York. Los precios del petróleo avanzaron y los rendimientos de los bonos del Tesoro subieron.

El yuan offshore subió alrededor de un 0.5 por ciento. Los bonos chinos cayeron, y el rendimiento del bono a 30 años subió seis puntos básicos, el mayor aumento desde marzo, hasta el 1.95 por ciento.

En un comunicado, la parte estadounidense dijo que “las partes establecerán un mecanismo para continuar las discusiones sobre las relaciones económicas y comerciales”.

En una nota de investigación, Maeva Cousin de Bloomberg Economics dijo que la medida de hoy “reduce sustancialmente el impacto arancelario promedio de Estados Unidos sobre China”, aunque los impuestos a las importaciones restantes siguen siendo altos y aún podrían reducir las importaciones estadounidenses desde China en aproximadamente un 70 por ciento en el mediano plazo.

¿Cuál fue la respuesta de China a los aranceles de EU?

China también anunció que suspendería o cancelaría las contramedidas no arancelarias impuestas a Estados Unidos desde el 2 de abril. Esta aparente referencia se refiere a la incorporación por parte de China, el 4 de abril, de siete tierras raras a su lista de control de exportaciones. Asegurar la eliminación de estas restricciones era una prioridad para Washington, ya que diversas industrias se enfrentaban a interrupciones.

China siempre ha gestionado sus relaciones con Estados Unidos basándose en los principios del respeto mutuo, según informó la agencia oficial de noticias Xinhua, citando un libro blanco sobre seguridad nacional. China está comprometida con el desarrollo estable de las relaciones con Estados Unidos, afirmó, y la presión y las amenazas no son la forma correcta de tratar con China.

“El acuerdo, que reduce significativamente los aranceles sin concesiones, probablemente será visto como una victoria particular para China”, escribió Lynn Song, economista jefe de ING para la Gran China, en una nota de investigación.

Casi al mismo tiempo en que se dieron a conocer las reducciones arancelarias, China publicó un libro blanco sobre seguridad nacional que prometía agregar más herramientas al conjunto de herramientas de represalia de Beijing y mejorar los mecanismos para contrarrestar las sanciones y la llamada jurisdicción de brazo largo.

También lee: