Mundo

Trazan la ruta: EU exhibe camino del contrabando de ‘huachicol’ y crudo de Pemex por la frontera

La embajada de EU exhibió la red de contrabando de huachicol por parte de cárteles mexicanos hacia el extranjero.

EU exhibe supuesta ruta del petróleo crudo que el CJNG roba a Pemex y vende al extranjero (Especial)

La embajada de Estados Unidos en México compartió un mapa de la ruta que supuestamente utilizan los cárteles para contrabandear el combustible y el petróleo crudo que roban a Petróleos Mexicanos (Pemex) para conseguir miles de millones de dólares en ganancias.

Según la información que reveló el Departamento del Tesoro, señaló que gran parte del ’huachicol’ tiene como principal destino Texas, sin embargo, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que estaría detrás de la operación, utiliza la frontera por Tamaulipas.

El grupo delictivo se encarga del robo de combustible desde el interior del territorio nacional, para posteriormente transportarlo a los estados más cercanos de la frontera noreste. Posteriormente, con ayuda de un intermediario/empresas fantasmas creadas en México, se contacta con los importadores estadounidenses en Texas.

Sin embargo, se vende a terceros, quienes se encargan de ofrecerlo a las refinerías en Estados Unidos para tratar el petróleo crudo antes de que se convierta en combustible y pueda distribuirse a las gasolineras de aquel país, otra parte se negocia con refinería en el extranjero, llegando hasta el continente africano o asiático, según la información del Departamento del Tesoro.


Cómo obtiene las ganancias el CJNG por el ‘huachicol’

La organización criminal no recibe el dinero directamente de los terceros, las refinerías o los importadores estadounidenses, sino que una vez el ‘huachicol’ está en territorio estadounidense los compradores y vendedores realizan transferencias bancarias por “petróleo crudo”, mientras que los importadores de EU pagan a las empresas fantasma mexicanas bajo el concepto de “residuos petroleros”.

El Departamento del Tesoro señaló que los exportadores mexicanos etiquetan como “residuos” el combustible robado de Pemex de modo que no generan sospechas a los agentes aduaneros, ya que en México la única empresa que puede negociar con el crudo y el combustible es la empresa paraestatal.

Por último los intermediarios mexicanos entregan las ganancias en efectivo a los líderes de la operación para posteriormente ingresar el efectivo a la vena financiera del cártel, financiando así sus operaciones ilícitas: pagos de nómina, pagos a funcionarios corruptos, mejorar su arsenal, entre otros fines.

¿Quiénes son los encargados de la operación en Tamaulipas?

A principio de mes, la Red de Control de Delitos Financiero (FinCen), del Departamento del Tesoro, emitió una alerta para que instituciones financieras refuercen la detección de operaciones vinculadas al contrabando de crudo en México por el crimen organizado, incluidas el CJNG y Cártel de Sinaloa.


La FinCen señaló que el contrabando de petróleo crudo y combustibles se convirtió en la principal fuente de ingresos ilícitos de los cárteles mexicanos, sólo después de las actividades vinculadas al narcotráfico.

Las autoridades estadounidenses emitieron sanciones contra tres mexicanos que estarían detrás de la operación, todos hermanos. La cabeza de esta red que trabaja para el CJNG es César Morfín Morfín, alias ‘El Primito’; y como segundos al mando, encargados de las plazas: están Remigio Morfin Morfin y Álvaro Noé Morfín Morfín, hermano menor y mayor de ‘El Primito’ respectivamente.

Con información de Héctor Usla.

También lee: