Robert Prevost fue elegido este jueves para sustituir a Francisco, el pontífice recientemente fallecido. Ha elegido el nombre de León XIV y es el primer papa de origen estadounidense.
Prevost es misionero y pertenece a la antigua Orden de San Agustín. Además de ser estadounidense, tiene nacionalidad peruana y en los años más recientes ha sido cercano colaborador del difunto Francisco.
El nombre que es elegido por cada Papa tiene una historia detrás, cargada de simbolismos. Jorge Bergoglio eligió el nombre de Francisco por San Francisco de Asís, conocido por su humildad, su vida de pobreza y su amor a todas las criaturas. Al elegir dicho nombre, Francisco dejó en claro su camino e inició un discurso de transformación con su “iglesia pobre para los pobres”, su defensa a las poblaciones marginadas, a las mujeres y a las personas LGBT+.
Ahora, Prevost ha elegido el nombre Papa León XIV. Este es su significado e historia.
¿Quién fue el Papa León I y quien fue el último en llevar dicho nombre en el Vaticano?
Robert Prevost, quien es matemático, estudió filosofía y que dirigió la diócesis peruana de Chiclayo, se convirtió este jueves 8 de mayo de 2025 en el primer papa estadounidense. Asimismo, eligió el nombre León XIV (León Catorce) para su papado.
León ha sido un nombre utilizado en varias ocasiones en el Vaticano. El primero fue el papado de León Magno, o León I, en el año 452 d.C.
El “Pontífice Magno” fue defensor y promotor del Primado de Roma e hizo esfuerzos por alcanzar la paz en épocas de guerra. Fue teólogo y pastor, atento a los fieles, a las obras de caridad, a la pobreza y las injusticias, de acuerdo con registros de Vatican News.
León I fue originario de Tuscia (que ahora sería la Toscana) y se convirtió en diácono de la iglesia de Roma en el año 430. Tras la muerte del Papa Sixto III, León, que era su consejero, le sucedió, siendo el pontífice número 45 de la historia.
Tras su papado, en 1754, Benedicto XIV le otorgó el título de “Doctor de la Iglesia” a León Magno. Y tras su muerte, fue el primer papa en ser sepultado dentro de la Basílica Vaticana, según la misma fuente.
Otros papas que llevaron el nombre fueron León IV, considerado como el “restaurador de Roma”; el papa León IX, quien durante varios años fue visto como un líder revolucionario por su lucha contra el delito de la simonía, que era una costumbre extendida en la Edad Media.
El mismo nombre llevó Giovanni di Lorenzo de Médicis, quien fue el papa León X, quien se mostró como un hombre culto, amante de las letras, el arte y la poesía, pero también fue conocido por ser derrochador. Ante las críticas, León X impulsó las obras de la Basílica de San Pedro.
El italiano Gioacchino Vincenzo Raffaele Luigi Pecci fue el último en llevar el nombre de León XIII; fue jefe del Vaticano desde 1878 hasta 1903.
El papa León XIII escribió alrededor de 50 documentos para dar a conocer su visión sobre el catolicismo y los problemas del mundo; fue llamado como “el Papa de los obreros”, habló en favor de los pobres. Uno de sus trabajos fue conocido como la “Carta Magna del Trabajo”, donde denunciaba la explotación del hombre sobre el hombre.
Desde 1903 no hubo ningún otro pontífice que tomara el nombre de León, hasta la llegada en 2025 de Robert Prevost.
Con información de Vatican News y Enciclopedia Católica.