Mundo

Noem revela que han capturado a 65 mil migrantes con pasado criminal

Kristi Noem destacó que gracias al “fuerte liderazgo” del presidente Trump, el gobierno de México ya es más proactivo en contener migrantes.

Kristi Noem fue cuestionada sobre la posible deportación de personas estadounidenses, la cual señaló que la acusación es completamente falsa. [Fotografía. Bloomberg] (Pete Kiehart/Bloomberg)

La secretaria de Seguridad Nacional (DHS), Kristi Noem, reportó al Congreso que la administración Trump ha detenido, desde el 20 de enero, a unos 65 mil migrantes con antecedentes criminales, incluidos a 250 que se encontraban en los bancos de datos federales como posibles terroristas.

En una comparecencia ante el Comité de Apropiaciones de la Cámara de Representantes para presentar su petición presupuestal de 175 mil millones de dólares para el año fiscal 2026, Noem destacó que gracias al “fuerte liderazgo” del presidente Trump, el gobierno de México ya es más proactivo en contener migrantes.

“Hemos podido colaborar diplomáticamente con México. El firme liderazgo del presidente Trump también ha ayudado a México a ser más proactivo que nunca. Por eso, en mis conversaciones con funcionarios del gobierno, me han indicado que podría haber entre 500 mil y 600 mil inmigrantes ilegales que nunca llegaron a nuestra frontera, porque al llegar a México y enterarse de que nuestra frontera estaba cerrada, se dieron la vuelta y regresaron”, dijo.

Piden aumentar presupuesto para financiar centros de atención de migrantes

La petición presupuestal busca 500 millones de dólares adicionales para el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) para financiar 50 mil plazas en centros de detención; más de 750 millones de dólares para tecnología de vigilancia y detección fronteriza, fondos para mantener a 22 mil agentes de la Patrulla Fronteriza, y aumentar a más de 26 mil el número de elementos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).


Pero Noem fue cuestionada por la legisladora demócrata mexicana-americana de Texas, Verónica Escobar, quien le pidió un “sí o no” sobre si cualquier persona en Estados Unidos, independiente de su situación migratoria, tiene derecho al “debido proceso” que establece la Constitución y si ha deportado a ciudadanos estadounidenses.

“No hemos deportado a ningún ciudadano estadounidense. Así que es falsa la narrativa de los medios que usted ha escuchado”, contestó.

Escobar aludía al caso de dos madres indocumentadas hondureñas que fueron deportadas junto con sus hijos estadounidenses.

Sin embargo Noem dijo desconocer si las mujeres firmaron un formulario oficial que deben ofrecer las autoridades para saber si las madres o padres deportados aceptaron llevarse a sus hijos ciudadanos, pero ofreció entregar la información.

También lee: