Mundo

Plan de Israel para ‘apoderarse’ de Gaza despierta alarma mundial: ¿Qué queda por destruir?

El plan israelí inquieta a palestinos y familias de rehenes por temor a que se frustre un alto al fuego.

Palestinos tratan de conseguir comida donada en un comedor benéfico en Jan Yunis, Franja de Gaza, el lunes 5 de mayo de 2025. Foto: AP

DEIR AL-BALAH, Gaza Strip.- Un plan israelí para apoderarse de la Franja de Gaza y expandir su campaña militar en el territorio ha alarmado a muchos en la región. Los palestinos están exhaustos y sin esperanza, maltrechos tras 19 meses de intensos bombardeos. Las familias de los rehenes israelíes que siguen retenidos en Gaza están aterrorizadas de que la posibilidad de un alto el fuego se aleje cada vez más.

“¿Qué queda por bombardear?”, preguntó Moaz Kahlout, un hombre desplazado de la ciudad de Gaza, señalando que muchos recurren al GPS para localizar los escombros de las casas destruidas en la guerra.

Funcionarios israelíes dijeron el lunes que los ministros del gabinete habían aprobado el plan para apoderarse de Gaza y permanecer en el territorio palestino por un tiempo no especificado, una noticia que llegó horas después de que el jefe militar dijera que el Ejército estaba llamando a decenas de miles de soldados de reserva.

Los detalles del plan no fueron anunciados formalmente, y su momento exacto e implementación no estaban claros. Puede ser otra medida de Israel para intentar presionar a Hamás a hacer concesiones en las negociaciones de alto el fuego.


La guerra comenzó después de que milicianos liderados por Hamás atacaran el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, mataran a unas mil 200 personas, en su mayoría civiles, y secuestraran a 251. Israel dice que 59 cautivos permanecen en Gaza, de los cuales se cree que unos 35 están muertos.

La ofensiva posterior de Israel ha matado a más de 52 mil personas en Gaza, muchas de ellas mujeres y niños, según funcionarios de salud palestinos, que no distinguen entre combatientes y civiles en su conteo.

“Nos destruyeron, nos desplazaron y nos mataron. Queremos seguridad y paz en este mundo. No queremos seguir sin hogar, hambrientos y sedientos”, dijo Enshirah Bahloul, una mujer de la ciudad sureña de Jan Yunis.

Algunos israelíes también se oponen al plan. Cientos de personas protestaron frente al parlamento el lunes cuando el gobierno comenzó su sesión de verano. Una persona fue arrestada.


Las familias de los rehenes retenidos en Gaza temen lo que una operación militar expandida o una toma del territorio puede significar para sus familiares.

“No veo la expansión de la guerra como una solución; no nos llevó a ninguna parte antes. Se siente como un déjà vu del año pasado”, dijo Adi Alexander, padre del israelí-estadounidense Edan Alexander, un soldado capturado en el ataque del 7 de octubre.

Trump frena decisión israelí sobre Gaza con su visita en puerta

El padre tiene algunas esperanzas puestas en la visita del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a Oriente Medio, programada para la próxima semana. Los líderes israelíes han dicho que no planean expandir la operación en Gaza hasta después de la visita de Trump, dejando la puerta abierta para un posible acuerdo. No se espera que Trump visite Israel, pero él y otros funcionarios estadounidenses han hablado frecuentemente sobre Edan Alexander, el último israelí-estadounidense retenido en Gaza que aún se cree que está vivo.

Moshe Lavi, cuñado de Omri Miran, de 48 años, el rehén más viejo que se cree sigue vivo, dijo que la familia estaba preocupada por el plan.

“Esperamos que sea simplemente una señal para Hamás de que Israel es serio en su objetivo de desmantelar sus capacidades gubernamentales y militares como una palanca para las negociaciones, pero no está claro si esto es un fin o un medio”, comentó.

Mientras tanto, todos los días, docenas de palestinos se reúnen frente a una cocina benéfica que distribuye comidas calientes a familias desplazadas en el sur de Gaza. Los niños empujan ollas o cubos hacia adelante, empujándose y forcejeando en un intento desesperado por llevar comida a sus familias.

″¿Qué deberíamos hacer? No hay comida, no hay harina, nada”, se preguntó Sara Younis, una mujer de la ciudad más al sur de Rafah, preguntó mientras esperaba una comida caliente para sus hijos.

Israel bloqueó todas las importaciones a Gaza a principios de marzo, lo que llevó a una grave escasez de alimentos, medicinas y otros suministros. Israel dice que el objetivo es presionar a Hamás para liberar a los rehenes restantes.

Las organizaciones de ayuda han advertido que la desnutrición y el hambre son cada vez más prevalentes en Gaza. Naciones Unidas dice que la gran mayoría de la población depende de la ayuda.

Los grupos de ayuda han expresado preocupaciones de que los avances para evitar la hambruna logrados durante el alto el fuego de este año se están desvaneciendo.

Como la mayoría de los grupos de ayuda en Gaza, Tikeya se ha quedado sin la mayoría de los alimentos y ha cocinado casi exclusivamente pasta durante las últimas dos semanas.

Nidal Abu Helal, un hombre desplazado de Rafah que trabaja en la organización benéfica, dijo que el grupo está cada vez más preocupado de que las personas, especialmente los niños, mueran de hambre.

“No tenemos miedo de morir por misiles”, dijo. “Tenemos miedo de que nuestros hijos mueran de hambre frente a nosotros”.

También lee: