Entre montañas escarpadas, densos bosques, humedales y con una franja deforestada de seis metros de ancho que los separa, la frontera entre Estados Unidos y Canadá se encuentra bajo la vigilancia de Donald Trump, quien, tras su regreso a la Casa Blanca, trajo algunos cambios y tensiones sobre la política migratoria y de seguridad en la frontera.
Donald Trump convirtió la frontera entre Estados Unidos y Canadá en una ‘zona caliente’ después de amenazar a su país vecino con imponer aranceles del 25 por ciento si no logra frenar la migración hacia Estados Unidos, así como el tráfico de fentanilo.
Según el gobierno canadiense, A través de la frontera con Canadá ingresaron 19.5 kilogramos de las 11 toneladas de fentanilo interceptadas en 2024 por las autoridades estadounidenses, lo que representa un 0.2 por ciento del total.
A pesar del aporte marginal de Canadá, y en su esfuerzo por demostrar a EU que el país se toma en serio las preocupaciones de Washington, Trump consideró que con estas medidas arancelarias eventualmente se vería que el paso de “las drogas se detiene” en suelo estadounidense.
Sin embargo, la amenaza del republicano no solo aplica para Canadá, sino también para México, donde el mandatario solicitó la construcción de un muro fronterizo, así como la implementación de políticas migratorias más estrictas.
“Enormes cantidades de fentanilo han entrado en nuestro país desde México y, como saben, también desde China, donde se envía a México y a Canadá”, señaló Trump, quien insistió en que esta droga “llega desde Canadá y desde México”.
Pero, ¿cómo es la frontera entre Canadá y EU? La frontera entre ambos países, considerada la más larga del mundo, tiene algunas particularidades que la hacen única, y entre ellas se encuentran situaciones como casas divididas entre ambos países y detenciones por cruzar una calle.
A continuación te presentamos algunas de sus curiosidades:
Frontera EU con Canadá: La más larga del mundo
Esta extensa frontera une dos países que, a pesar de sus diferencias, mantienen una relación de cooperación y amistad permitiendo que no sea necesario un control físico severo a lo largo de su recorrido, como sí ocurre con México.
La frontera entre Estados Unidos y Canadá tiene una extensión de aproximadamente 8 mil 891 kilómetros (5 mil 525 millas). En comparación, con la frontera con México, la frontera norte de Estados Unidos no está separada por un muro o una valla, sino a través de paisajes que incluyen montañas, bosques, ríos y largos lagos, entre los que destacan el famoso río Niágara y el Lago de los Bosques.
De acuerdo con BBC News, su recorrido desde Maine hasta Alaska supera ampliamente la línea divisoria entre Rusia y Kazajistán (unos 6 mil 846 kilómetros), así como la que separa a Argentina de Chile (5 mil 300 kilómetros), que son la segunda y tercera más largas del planeta.
A pesar de la falta de muros, existen 111 puestos de cruce terrestre a lo largo de la frontera, donde se realizan controles aduaneros y migratorios. Estos puntos están distribuidos a lo largo de la extensa línea fronteriza.

¿Cómo es la frontera entre Estados Unidos y Canadá?
La frontera se extiende desde el océano Atlántico en el este hasta el océano Pacífico en el oeste. Además, incluye la frontera terrestre con Alaska, que es un territorio de Estados Unidos separado por Canadá.
En imágenes satelitales se muestra una línea recta imaginaria que divide a ambos países, que se extiende a lo largo del paralelo 49, así como la línea divisoria entre Alaska y Canadá.
Los primeros acuerdos sobre este tema se remontan al Tratado de París de 1783, que puso fin a la Guerra de Independencia de Estados Unidos, y en el que se definieron los primeros límites entre dicho país y los territorios del Imperio Británico en América del Norte, los cuales eventualmente darían lugar a la formación de Canadá.
No obstante, se requirieron numerosos acuerdos y tratados posteriores a lo largo de más de un siglo para fijar la frontera actual, en cuyas negociaciones participaron Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y Rusia. El límite fue establecido mediante la instalación de alrededor de 8 mil hitos, varios de los cuales todavía se mantienen en su lugar.

¿Cómo es la franja que divide a EU de Canadá?
La franja de la frontera entre Estados Unidos y Canadá es muy característica por sus árboles y vegetación, así como sus marcas visibles que indican la línea divisoria, como postes o señales. En algunas áreas más rurales, estas marcas pueden ser menos evidentes; sin embargo, siempre hay algún tipo de señalización a la vista.
A esta brecha también se le conoce como The Vista (‘La Vista’, por su traducción al español) y se extiende sobre montañas, bosques o humedales a lo largo de toda la frontera. La franja se creó con el objetivo de hacer evidente de manera física la división entre los dos países.
La responsabilidad de mantener esta franja recae en la Comisión Internacional de Límites (IBC, por sus siglas en inglés), fundada en 1908 con el propósito de renovar los hitos y puntos de referencia a lo largo de la frontera, así como de elaborar sus mapas desde el océano Atlántico hasta el océano Pacífico.
Aunque no existe un muro físico en toda la frontera, la franja se controla mediante vigilancia electrónica y patrullas regulares, así como por varios puestos de control en la frontera donde las autoridades monitorean el cruce de personas, vehículos y mercancías.

Vancouver, la ciudad estadounidense en la península de Canadá
Vancouver es una ciudad ubicada a lo largo del paralelo 49 en la provincia de Columbia Británica, en Canadá, pero a la vez muy cerca de la frontera con Estados Unidos.
Se encuentra a aproximadamente 230 kilómetros (alrededor de 143 millas) al norte de Seattle, Washington, en Estados Unidos. Debido a esta cercanía, Vancouver es una ciudad que tiene una gran influencia tanto de la cultura canadiense como de la estadounidense.
Tras discutir diversas propuestas, entre ellas la opción de convertir la isla en un territorio binacional, se decidió que quedaría bajo soberanía canadiense; sin embargo, a cambio, Estados Unidos obtendría el control de las islas San Juan, un archipiélago situado en la esquina noroeste de EU, frente a la isla de Vancouver.
Pese a estas discusiones, los problemas continuaron tras el descubrimiento de la península de Tsawwassen, ubicada al sur de Vancouver en la Columbia Británica, de la cual su porción más septentrional quedó en el lado estadounidense del paralelo 49.
En ese pequeño y apartado pedazo de territorio estadounidense se fundó la localidad de Point Roberts, una comunidad que oficialmente forma parte de Washington, pero cuya única ruta terrestre hacia el resto del país implica cruzar por Canadá antes de volver a ingresar a Estados Unidos.

Casas divididas entre EU y Canadá
En algunas partes de la franja fronteriza, las propiedades privadas están literalmente divididas por la frontera. Tal es el caso de Quebec y Vermont, donde la frontera internacional atraviesa la ciudad, e incluso edificios y viviendas.
Según el diario británico, entre los ejemplos más famosos que están el pueblo de Derby Line, en el estado estadounidense de Vermont, y la localidad de Stanstead, en la provincia canadiense de Quebec, se encuentra la biblioteca Haskell. Este edificio se levantó justo sobre la frontera binacional a principios del siglo XX como símbolo de amistad internacional.

La puerta principal se encuentra en Estados Unidos, mientras que sus estanterías y sala de lectura están en Canadá, lo que permite a los visitantes cruzar la frontera de una sala a otra; sin embargo, si los ciudadanos de dichos inmuebles o visitantes quieren ingresar completamente a Canadá, tendrán que cruzar por aduanas utilizando la carretera más cercana, que se ubica en Vermont.
En las imágenes se puede observar una línea trazada en el piso de la biblioteca con cinta adhesiva negra, que señala los límites de cada país.
No obstante, este no es el único edificio, ya que del otro lado se encuentra, también sobre la frontera, el Haskell Opera House, un teatro cuyo escenario se encuentra en Canadá, mientras que la mayor parte de los asientos se ubican en territorio estadounidense.
El hecho de que ambos edificios lleven el nombre de Haskell no es una coincidencia. Se debe al nombre de la familia que los construyó hace más de un siglo, con el propósito claro de promover la amistad y las relaciones entre los dos lados de esta singular frontera.
* Con información de EFE y BBC