Mundo

¿Qué artículos debe tener el kit de emergencia que la Unión Europea recomienda ante posibles peligros?

El objetivo de tener esta mochila de emergencia recomendada por la Unión Europea es que una persona sobreviva sola durante al menos 72 horas.

La Unión Europea difundió videos e imágenes sobre la importancia de tener una mochila de emergencia.

Luego del apagón en España y las tensiones mundiales, en redes sociales se revivió la propuesta de la Unión Europea de tener preparada una mochila de emergencia.

Mark Rutte, secretario general de la OTAN, incluso mencionó que en caso de un ataque de Rusia contra Varsovia, Madrid sería una de las afectadas porque están a 10 minutos de distancia, según Euro News.

La Unión Europea no señaló un hecho en específico para preparar este kit de emergencia, pero sí mencionó posibles crisis causadas por enfermedades, catástrofes naturales y hasta ataques cibernéticos.

En los últimos días, llamó la atención que Países Bajos también adoptó esta medida de recomendar a sus ciudadanos preparar esta mochila de emergencias.


¿Qué recomienda la Unión Europea tener en un kit de emergencia?

La Unión Europea difundió videos e imágenes sobre la importancia de tener una mochila de emergencia.

El objetivo de esta mochila es que tenga los artículos necesarios para que una persona sea autosuficiente en un lapso de hasta 72 horas.

Además, enlistó la forma en la que se deben guardar los objetos y cuáles son necesarios para integrar dicho kit. Entre ellos están:

  • Agua embotellada.
  • Alimentos fáciles de preparar y no perecederos
  • Radio de pilas y una lámpara.
  • Batería de repuesto para el móvil
  • Cocina portátil o gas envasado.
  • Combustible
  • Cerillas
  • Dinero en efectivo
  • Medicinas y pastillas de yodo.
  • Material de primeros auxilios
  • Cinta adhesiva
  • Un extintor y artículos de higiene.

Recomendación de kit de emergencias ante peligros preocupa en Europa

Esta recomendación de la Unión Europea para que los ciudadanos tengan un kit de emergencia no es nueva, sino que surgió desde mediados de marzo.


Además, enfrentó críticas y encendió alarmas entre quienes aseguraron que es la forma de preparar a los ciudadanos ante una posible guerra.

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, dijo que no hay que “inquietar inútilmente” a los ciudadanos después de que la Comisión Europea presentó la propuesta del kit de supervivencia para 72 horas.

También aseguró que actualmente no hay ninguna amenaza para la soberanía de España y “nadie se está preparando para ninguna guerra”.

“No hay que transmitir la falsa imagen de una visión militarista o armamentista de la situación”, agregó.

El ministro destacó que las decisiones tienen que irse adoptando poco a poco en los próximos meses.

A este llamado a la calma se sumó también la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, lanzó esta semana un mensaje de “tranquilidad” a los ciudadanos.

“Estamos pendientes, estamos alerta y estamos trabajando por la paz”, dijo en declaraciones a varios periodistas al mencionar también los apagones en Europa.

*Con información de Europa Press

También lee: