Mundo

La nueva táctica de Trump con la que pretende financiar los recortes de impuestos en EU

El presidente Donald Trump busca la manera de cumplir su promesa de reducir los impuestos ‘casi en su totalidad’ y para lograrlo necesita ahorrar al máximo.

Donald Trump busca reducir el gasto en el pago de medicamentos para lograr su promesa de reducir el impuesto sobre la renta (AP) (Manuel Balce Ceneta/AP)

El presidente Donald Trump tiene a la vista una industria que tendrá que pagar el costo de los recortes de impuestos.

El mandatario presiona a los republicanos en el Congreso para que obliguen a los fabricantes de medicamentos a aceptar los precios más bajos en las recetas cubiertas por Medicaid, el programa de seguro médico público para algunas personas y familias con ingresos y recursos escasos.

Trump solicitó a los republicanos de la Cámara de Representantes lograr que el programa de salud gubernamental tenga precios más bajos en medicamentos comparado con otros países, confirmó la Casa Blanca a través de un correo electrónico a Bloomberg.

El presidente hizo la solicitud en medio de las negociaciones sobre cómo recortar cientos de miles de millones de dólares en el gasto público para financiar las reducciones de impuestos.


La farmaceutica dijo que en un año o dos el COVID-19 afectará como pandemia sólo en algunas regiones
Trump busca reducir el gasto en medicamentos negociando menor precio con los farmacéuticos (Cuartoscuro) (Nación321/Cuartoscuro)

No está claro cuánto ahorro podría genera Trump con esta medida

La estrategia podría aliviar potencialmente uno de los temas más polémicos que dividen a los republicanos en su intento de compensar parte del costo de los recortes de impuestos, sin obligar a millones de estadounidenses de bajos ingresos a abandonar la cobertura de salud de Medicaid.

Pero corre el riesgo de antagonizar a un poderoso grupo de presión en Washington. La industria farmacéutica ya combatió ferozmente los esfuerzos para reducir los precios que pagan los programas federales por los medicamentos.

Tampoco está claro cuánto ahorro generaría este enfoque. Medicaid ya obtiene un descuento fijo sobre el precio más bajo que ofrece una farmacéutica en el mercado privado nacional.

“Hay muchas razones para creer que Medicaid está consiguiendo un precio increíble por la mayoría de los medicamentos”, dijo Kristi Martin, exfuncionaria de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid de la administración Biden.


La industria farmacéutica fue golpeada por las derrotas legislativas durante el mandato del expresidente Joe Biden (Foto: AP)

La solicitud es la primera indicación pública de que Trump está retomando un tema de su primer mandato: que Estados Unidos paga de más por los medicamentos en comparación con otros países. Sin embargo, sus planes anteriores se centraban en el programa Medicare, que incluye a los adultos mayores y es el mayor pagador de medicamentos del país.

“Esto no es para nada sorprendente por un lado, pero los detalles son un poco sorprendentes”, dijo Benedic Ippolito, investigador principal en estudios de política económica en el centro de estudios conservador American Enterprise Institute.

Farmacéuticas reciben mala noticia pese acercamientos con Trump

La industria farmacéutica, golpeada por las derrotas legislativas durante el mandato del expresidente Joe Biden, presionaron agresivamente para obtener políticas favorables durante este periodo. Tras la llegada de Trump al poder, los ejecutivos viajaron al resort Mar-a-Lago de Trump, anunciaron inversiones en la industria manufacturera nacional y defendieron sus argumentos en reuniones de la Casa Blanca.

Trump incluso recomendó a Dave Ricks, director ejecutivo de Eli Lilly, en un evento público en la Casa Blanca el miércoles. Dijo que Ricks le “habla con dulzura” sobre impulsar la reforma a los intermediarios farmacéuticos.

Si bien la industria farmacéutica tuvo algunos triunfos con un alivio temporario de los aranceles y una disposición favorable a la industria en una reciente orden ejecutiva, el resurgimiento por parte de Trump de la idea política que más desagrada a los ejecutivos es una mala noticia.

“La fijación de precios por parte del gobierno, en cualquier forma, es perjudicial para los pacientes estadounidenses (...). En un momento en que nos enfrentamos a una creciente competencia de China, los responsables políticos deberían centrarse en corregir las fallas del sistema estadounidense, no en importar políticas fallidas del extranjero”, dijo el portavoz de PhRMA, Alex Schriver, en una declaración escrita.

La propuesta de aplicar un elemento internacional de fijación de precios de medicamentos a Medicaid es nueva y supone un obstáculo en las negociaciones, que se centran principalmente en detalles complejos sobre cómo se financian los programas estatales de Medicaid y quiénes deberían tener derecho a la cobertura médica. Estas propuestas perjudicarían financieramente a los gobiernos estatales, las aseguradoras de salud y los hospitales, y alejarían a millones de estadounidenses del programa de seguros.

Aún persisten obstáculos. Redactar la legislación desde cero y obtener la aprobación de los analistas presupuestarios a tiempo para elaborar un paquete este verano es una tarea formidable. Los republicanos conservadores de ambas cámaras del Congreso se han opuesto en el pasado a la política alegando que constituye un “control de precios socialista”, como dijo el senador Mitch McConnell cuando los demócratas la plantearon.

Sin detalles, es imposible determinar si los ahorros podrían ser suficientes para financiar los cientos de miles de millones de dólares que buscan los legisladores. Medicare representa una proporción aproximadamente tres veces mayor del gasto en medicamentos minoristas que Medicaid, según un análisis de 2017 realizado por KFF, una firma independiente de investigación de políticas sanitarias.

“Sería muy difícil conseguir grandes ahorros presupuestarios en el gasto de medicamentos de Medicaid en la escala de la que estamos hablando”, dijo Ippolito.

También lee: