Mundo

Del número 2 del Vaticano a un cardenal que quiso renunciar: ¿Quiénes son los ‘preferitis’ europeos?

Los ‘preferitis’ europeos que participarán en el cónclave el próximo 7 de mayo se reducen a una lista de cinco cardenales.

La lista de los preferitis europeos en el cónclave de 2025 es de cinco (AP) (AP)

La espera para conocer quién será el sucesor del Papa Francisco está cerca de concluir. El Vaticano ultima los preparativos para que los cardenales, entre ellos dos mexicanos, participen en el cónclave para elegir al nuevo vicario de Crista en la tierra.

Este es un proceso sagrado en el que se dice que no influye la popularidad, sino una elección de inspiración divina. Prueba de ello, cuando Jorge Mario Bergoglio participó en el cónclave de 2013, fue considerado demasiado mayor para convertirse en papa; mientras que, Karol Wojtyla no aparecía en ninguna lista de favoritos en el cónclave de 1978 en el que resultó electo como el papa Juan Pablo II.

Mexicanos creen que el próximo papa será europeo

Pese a que no hay nada definido, los mexicanos tienen sus preferencias sobre quién podría ser el próximo pontífice, cardenales que en su mayoría fueron nombrados por el papa Francisco. Para los fieles mexicanos, creen que se elegirá a un papa de Europa, según una encuesta de El Financiero, que reduce la lista a solo cinco posibles candidatos.

Recordar que para ser papa, de ser un varón católico bautizado menor de 80 años y conseguir al menos dos tercios de los votos.


¿Quiénes son los ‘preferitis’ europeos en el cónclave de 2025?

Los ‘preferitis’ europeos que participarán en el cónclave el próximo 7 de mayo es una lista reducida de cinco cardenales; que incluye a un cardenal que quiso renunciar como arzobispo y el ‘número 2’ en El Vaticano.

Cardenal Matteo Zuppi (69 años)

El cardenal Matteo Zuppi fue nombrado enviado de paz de Francisco para la guerra de Rusia en Ucrania

Arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia episcopal italiana, elegido en 2022, está estrechamente afiliado a la Comunidad de Sant’Egidio, una organización benéfica católica con sede en Roma que fue influyente durante el papado de Francisco, particularmente en el diálogo interreligioso.

Zuppi formó parte del equipo de Sant’Egidio, que ayudó a negociar el fin de la guerra civil de Mozambique en la década de 1990 y fue nombrado enviado de paz de Francisco para la guerra de Rusia en Ucrania.

Francisco lo nombró cardenal en 2019 y luego dejó claro que lo quería a cargo de los obispos de Italia, una señal de su admiración por el prelado que, como Francisco, es conocido como un “cura callejero”.


Cardenal Christoph Schoenborn (de 80 años)

Preferiti Schoenborn recibió críticas del Vaticano por su negativa a sancionar a abusadores sexuales de alto rango (Especial) (Especial)

El arzobispo de Viena, fue alumno de Benedicto XVI; se le asoció con una de las medidas más controvertidas de Francisco al defender su acercamiento a los católicos divorciados y vueltos a casar civilmente como un “desarrollo orgánico de la doctrina”, en lugar de la ruptura que sostenían algunos conservadores.

Los padres de Schoenborn se divorciaron cuando él era un adolescente, por lo que el tema le afecta de manera personal.

También recibió críticas del Vaticano por su negativa a sancionar a abusadores sexuales de alto rango, incluido su predecesor como arzobispo de Viena.

Cardenal Pietro Parolin (de 70 años)

Pietro Parolin Pietro Parolin es visto como ‘el número 2′ de la Santa Sede [Fotografía. AP]

Ha sido secretario de Estado de Francisco desde 2014 y es visto como ‘el número 2′ de la Santa Sede.

Veterano diplomático del Vaticano, supervisó el controvertido acuerdo de la Santa Sede con China sobre el nombramiento de obispos y estuvo involucrado en la inversión fallida del Vaticano en una empresa inmobiliaria en Londres que condujo a un juicio de otro cardenal y otras nueve personas en 2021.

Parolin, exembajador en Venezuela, conoce bien la iglesia latinoamericana. Sería visto como alguien que continuaría la tradición de Francisco, pero más sobrio y diplomático, y que devolvería a un italiano al papado después de san Juan Pablo II (Polonia), Benedicto (Alemania) y Francisco (Argentina).

Cardenal Reinhard Marx (de 71 años)

Marx amenazó con dejar su puesto como arzobispo para expiar el terrible historial de abusos de la Iglesia alemana, pero Francisco rápidamente rechazó la renuncia (Especial) (Especial)

El arzobispo de Múnich y Freising fue elegido por Francisco como asesor clave en 2013. Posteriormente, Marx fue nombrado para encabezar el consejo que supervisó las finanzas del Vaticano durante la implementación de reformas y un ajuste para cuidar gastos.

El expresidente de la Conferencia episcopal alemana fue un firme defensor del controvertido proceso de diálogo del “camino sinodal” en la Iglesia de su país, que comenzó en 2020 como respuesta al escándalo de abuso sexual del clero.

Como resultado, es visto con escepticismo por los conservadores que consideraron el proceso una amenaza a la unidad de la Iglesia, dado que involucraba debatir temas como el celibato, la homosexualidad y la ordenación de mujeres.

En 2021, Reinhard Marx amenazó con dejar su puesto como arzobispo para expiar el terrible historial de abusos de la Iglesia alemana, pero Francisco rápidamente rechazó la renuncia.

Cardenal Peter Erdo (de 72)

Peter Erdo disfruta de la estima de los cardenales europeos que constituyen el mayor bloque de electores (Especial) (Especial)

El arzobispo de Budapest y primado húngaro fue elegido dos veces jefe del Consejo de Conferencias Episcopales Europeas, en 2005 y 2011, lo que sugiere que disfruta de la estima de los cardenales europeos que constituyen el mayor bloque de electores.

En esa posición, Erdo conoció a muchos cardenales africanos porque el consejo organiza sesiones periódicas con las conferencias episcopales de ese continente. Erdo tuvo aún más exposición cuando ayudó a organizar las reuniones vaticanas de Francisco sobre la familia en 2014 y 2015 y pronunció discursos clave, así como durante las visitas papales a Budapest en 2021 y 2023.

Con información de AP.

También lee: