Mundo

EU dejó de ser un vertedero de criminales, se jacta Trump

En un mitin en Michigan, el presidente afirmó que México y Canadá están pagando un precio alto por el tráfico de fentanilo.

Durante su discurso en Michigan, Donald Trump defendió su política comercial hacia sus socios Canadá y México. [Fotografía. Bloomberg] (Sarah Rice)

El presidente Donald Trump conmemoró los primeros 100 días de su segundo mandato con un mitin en el condado de Macomb, Michigan, en el corazón manufacturero de Estados Unidos, con un mensaje donde resaltó sus logros en materia de seguridad fronteriza y prometió una nueva era dorada gracias a su política económica y comercial.

“Hemos logrado más en tres meses que la mayoría de las administraciones en cuatro o incluso ocho años. Y apenas estamos empezando. Créanme, apenas estamos empezando”, proclamó entre los gritos de una multitud de simpatizantes del Make America Great Again (MAGA), que lo llevaron a la victoria en 2016 y 2024.

A pesar de que las encuestas le dan una calificación reprobatoria en la mayoría de sus políticas, incluidas migración y comercio, Trump se ufanó en exaltar los logros de su administración para frenar la llegada de migrantes a la frontera con México en “99.9%”. “Con el presidente Trump, Estados Unidos ya no es un vertedero de criminales”, proclamó hablando en tercera persona.

Desde que asumió la Presidencia el 20 de enero, Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros, endureció los requisitos para solicitantes de asilo, eliminó la aplicación de citas migratorias CBP One y lanzó una cruzada para acabar con el uso del español en actos oficiales, además de tratar de abolir la ciudadanía por nacimiento a hijos de indocumentados.


“Logramos que México entregara a 29 de los líderes de los cárteles más importantes de su país, y estamos imponiendo fuertes aranceles a México, Canadá y China porque permitieron que el fentanilo entrara y envenenara nuestra nación. Están pagando mucho dinero por eso. Y por eso, ya verán, esto va a parar. Ya está disminuyendo”, apuntó.

Durante su mensaje de 90 minutos, Trump presentó a la multitud un video con las imágenes de los presuntos pandilleros venezolanos del Tren de Aragua y salvadoreños de MS-13 cuando eran trasladados a la prisión del CECOT en San Salvador. Entusiastas, sus seguidores reaccionaron al video con un estruendoso “USA, USA, USA”.

El presidente, quien eligió el condado de Macomb por su fuerte tradición industrial automotriz, con muchos trabajadores sindicalizados que forman del corazón industrial del país, defendió su política comercial hacia sus socios Canadá y México.

“Cuando me dicen: ‘Señor, queremos enviarle muchos coches’, les respondo: ‘De verdad que no queremos sus coches. Queremos fabricar nuestros propios coches’. Eso incluye a Canadá y a México, que se han llevado una parte enorme de nuestro negocio. Canadá se ha llevado 10 o 12% y México se ha llevado 32 % de nuestra producción”, señaló.


“No queremos que tengan eso. Lo queremos nosotros. ¿Por qué se lo damos? ¿Por qué subsidiamos a Canadá con 200 mil millones de dólares al año? ¿Por qué subsidiamos a México con 300 mil millones de dólares al año? No hay ninguna razón. Me enorgullece ser el presidente de los trabajadores, no de los subcontratados”, dijo.

Donald Trump firma órdenes ejecutivas para suspender aranceles a autos

Antes de su mitin, Trump firmó otra serie de acciones ejecutivas donde se retractó parcialmente de su orden inicial para el sector automotriz. Una de las órdenes establece que los fabricantes estadounidenses de autos pagarían temporalmente sólo hasta 25% por un vehículo, sin acumular aranceles adicionales por las partes de aluminio y el acero, o porque un auto haya sido importado desde México o Canadá.

También lee: