Tras la muerte del Papa Francisco a causa de un ictus cerebral, miles de católicos asistieron al Vaticano para despedirse del Sumo Pontífice. Sin embargo, entre los curiosos llamó la atención la presencia de dos cruces invertidas detrás del féretro del Santo Padre, causando confusión en las redes sociales.
Desde el pasado miércoles 23 de abril, fue instalado el ataúd abierto con el cuerpo de Jorge Mario Bergoglio -su nombre secular- en la Basílica de San Pedro para que los feligreses de todo el mundo acudan a presentar sus respetos.
Las imágenes muestran al papa vestido con la tradicional túnica litúrgica que simboliza el amor y la compasión, así como la sangre derramada de Cristo. Sin embargo, el elemento que robó los reflectores fueron dos cruces doradas al revés, lo que muchos interpretaron como un símbolo satánico.
Pero, ¿qué significan realmente esta simbología religiosa en la capilla ardiente del Papa Francisco? Aquí te contamos.
¿Satanismo? Las cruces invertidas detrás del féretro del Papa Francisco
Durante los días de homenaje al Santo Padre, transmitido por diversos canales de televisión internacionales, los usuarios notaron un detalle que no pasó desapercibido y fue muy comentado en las redes.
Se trata de la presencia de dos cruces invertidas en una de las decoraciones que se ubican detrás del féretro del Papa Francisco, lo que de inmediato fue vinculado con el satanismo e incluso inspiró teorías sobre un supuesto “ritual oscuro” en el Vaticano.
No obstante, la historia de estos dos símbolos religiosos es menos sombría y misteriosa de lo que algunos usuarios aseguran. Tan solo debemos remitirnos a siglos de tradición cristiana.
El verdadero significado de las cruces invertidas en el funeral del Papa
El origen de las cruces invertidas en el recinto del Vaticano proviene del apóstol Pedro que, considerándose indigno de una crucifixión semejante a la de Cristo, habría pedido que la suya fuera de cabeza.

Según la biblia cristiana tradicional, el apóstol Pedro murió en Roma en el año 64, y a pesar de que el Nuevo Testamento no dice ni cuándo ni cómo ni dónde murió, los padres de la Iglesia afirmaron que fue arrestado y llevado a un monte para ser crucificado, como Jesús.
Entonces Pedro, alegando no ser digno de morir como su maestro, pidió ser crucificado al revés. Por esta razón la cruz invertida es conocida como la Cruz de San Pedro y es considerado un signo de humildad en su acepción cristiana.
Esta no ha sido la única ocasión en la que la cruz invertida ha causado polémica y confusión. En el año 2000, durante una visita de Juan Pablo II a Israel, la Cruz de San Pedro fue colocada en el asiento papal, ocasionando todo tipo de comentarios debido al desconocimiento de este símbolo.
De acuerdo con el sitio especializado Catholic.net, “el uso de este símbolo es poco habitual en las prácticas cristianas”, aclarando que no tiene relación alguna con algún tipo de adoración demoniaca.